Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Senadores. Captura de video.
Política

Histórica: así será la primera instalación virtual del Congreso

La votación secreta de mesas directivas y el discurso del presidente serán por vía remota. La oposición anunció su presencia en el capitolio.

Hasta la votación secreta para la conformación de las mesas directivas de Senado y Cámara será virtual el próximo lunes 20 de julio, cuando se instale, por primera vez en la historia, la tercera legislatura del Congreso de la República vía remota.

Así lo confirmó la publicación el pasado jueves del orden del día del Congreso en pleno, que es fundamentalmente la misma cuartilla de todos los años que cita la instalación de la legislatura ordinaria a las 3 de la tarde el Día de la Independencia, salvo por un entre paréntesis en el que se lee bajo la fecha "Plataforma Zoom".

En este hilo, el primer punto es el llamado a lista de los casi 300 parlamentarios, seguido del Himno Nacional y esta vez, además, no habrá nombramiento de comisión de honor para ir en la búsqueda, hasta la Casa de Nariño -ubicada detrás del Capitolio-, del jefe de Estado, sino que el mandatario instalará el periodo, con su tradicional discurso, pero a través de una cámara de video.

La Presidencia, de hecho, confirmó este viernes en un comunicado que el presidente Iván Duque entregará "un balance de las principales ejecutorias de su administración durante los dos años de Gobierno, así como del manejo de la pandemia de la COVID-19 en materia de protección de la vida y la salud, programas sociales para las poblaciones más vulnerables, apoyos para los distintos sectores y recuperación de la vida productiva".

Además, el jefe de Estado entregará un balance con "los logros de la agenda legislativa" y explicará el contenido de algunos proyectos de ley que el Gobierno Nacional radicará este 20 de julio.

Luego, estará la "intervención de los partidos declarados en oposición en virtud del artículo 14 de la Ley 1909 de 2018 – Estatuto de la Oposición", en la que la senadora Aída Avella, del Partido Decentes, sobreviviente del exterminio de la Unión Patriótica, criticará fuertemente al Gobierno por las medidas contra la pandemia y por las aparentes omisiones en los asesinatos de líderes sociales y reinsertados de la Farc.

Posteriormente, el saliente presidente del Congreso, el senador Lidio García, del Partido Liberal, dará su discurso de balance y despedida.

Finalmente, habrá lectura y aprobación de la sesión de instalación de la legislatura.

Lo que suele pasar luego es que cada cámara sesiona por aparte, a eso de las 5 de la tarde, para escoger -en votaciones secretas- su mesa directiva, es decir su presidente, su primer y segundo vicepresidente y su secretario general.

Sobre el procedimiento virtual y secreto de las votaciones de las directivas, el representante César Lorduy, de Cambio Radical, publicó al mediodía de este viernes en su cuenta de Twitter: "En estos momentos más de 125 representantes estamos en @CamaraColombia participando de manera exitosa en un simulacro de votaciones secretas de manera remota. Con este procedimiento seguro y secreto, se garantizarán las votaciones que realizaremos el 20 de julio".

Días antes se había hablado de la posibilidad de que los legisladores se acercaran a notarías locales y depositaran su votación secreta por las mesas directivas.

Lo que sí no es secreto es que la mayoría parlamentaria, representada en los partidos del Centro Democrático, Cambio Radical, el Partido Liberal, el Partido Conservador y La U, van a votar, según los acuerdos políticos, por el senador Arturo Char, de Cambio Radical, para la presidencia del Senado; y por el representante Germán Blanco, del Partido Conservador, para la presidencia de la Cámara.

La oposición, que es minoría, entre tanto, postuló al senador Iván Marulanda, de la Alianza Verde, para competirle a Char Chaljub, a quien critican por la indagación preliminar que le sigue la Corte Suprema de Justicia por el caso Aida Merlano.

 

De hecho, varios opositores, sobre todo los que viven en Bogotá, que son la mayoría, anunciaron su desobediencia a la disposición de la sesión virtual y anticiparon que harán presencia en el Capitolio.

El excandidato presidencial y líder de la Colombia Humana, senador Gustavo Petro, dijo: "El 20 de julio estaré en el recinto cumpliendo con la Constitución. No puede ser que el pueblo sin ayudas tenga que salir a trabajar y los congresistas, de doble moral, se queden en cuarentena desconociendo la Constitución".

Y la representante, Katherine Miranda, de la Alianza Verde, anticipó: "Me indigna como el Congreso se burla de la ciudadanía. Piden a gritos abrir la economía y hasta las iglesias, pero son incapaces de ir a trabajar al Congreso. Yo si iré el 20 de julio al recinto".

No obstante, a día de hoy nueve parlamentarios han dado positivo para coronavirus: Jairo Cristo Correa, Mónica Liliana Valencia, Fabio Arroyave, Horacio José Serpa, Pablo Catatumbo, Nicolás Pérez, Erasmo Zuleta, Laureano Acuña y José Luis Correa.

De otro lado, aunque aún Palacio no ha anunciado formalmente el paquete de radicaciones del 20 de julio, se prevé que el Ejecutivo, es decir la Presidencia y sus ministerios, pongan a consideración de las bancadas, a lo largo de este primer periodo legislativo, un proyecto para regular el trabajo en casa, una reforma a la justicia con mecanismos digitales para hacerla más pronta y sencilla, la reglamentación de la recién aprobada reforma constitucional de la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños, un proyecto contra la minería ilegal que tipificaría el uso del mercurio, un impuesto verde para combatir la contaminación, una iniciativa para regular la seguridad social de trabajadores de aplicaciones digitales, un articulado de alivios financieros para el campo y un proyecto de promoción del emprendimiento.

La reforma que, por ahora, ha descartado Duque es la pensional o laboral, al menos hasta que pase la pandemia, por las dificultades para la concertación entre empresarios y trabajadores.

Por su parte, la Registraduría prepara una reforma al Código Electoral que, busca, fundamentalmente, establecer el voto electrónico y hacer la jornada de votaciones más sencilla, con la posibilidad de que los ciudadanos puedan votar desde cualquier parte del país sin desplazarse.

 Y el Congreso, en este inicio de legislatura, debe además, el Senado, escoger procurador, y la Cámara defensor del pueblo, elecciones que por supuesto también serían históricas, al convertirse en las primeras designaciones del Legislativo de altos funcionarios estatales por vía virtual.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.