
“Solicito a la CIDH expedir medidas cautelares en favor de Castillo”: Petro
En un mensaje anterior, el mandatario había trinado que el expresidente peruano “se dejó llevar a un suicidio político y democrático”.
Un día después de la destitución de Pedro Castillo como presidente de Perú, el mandatario colombiano Gustavo Petro se pronunció y afirmó que su homólogo "se dejó llevar a un suicidio político y democrático".
"Pedro Castillo por ser profesor de la Sierra y presidente de elección popular fue arrinconado desde el primer dia. No logró la movilización del pueblo que lo eligió, se dejó llevar a un suicidio político y democrático. Ojalá Perú encuentre la senda del diálogo de su sociedad toda", trinó este jueves.
No obstante, afirmó que desde un principio "se desarrollaba un golpe parlamentario en su contra". Sobre la decisión de Castillo de disolver el Congreso horas antes de que se llevar a cabo su moción de censura, Petro reconoció que el mandatario peruano se "equivocó".
"Indudablemente Pedro Castillo se equivocó al tratar de usar el artículo de la constitución peruana que permite disolver el Congreso que ya había decidido destituirlo sin respetar la voluntad popular", recalcó, al mismo tiempo que aseveró que "la antidemocracia no se combate con más antidemocracia".
Indudablemente Pedro Castillo se equivocó al tratar de usar el artículo de la constitución peruana que permite disolver el Congreso que ya había decidido destituirlo sin respetar la voluntad popular.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 8, 2022
La antidemocracia no se combate con antidemocracia
Así mismo, Petro calificó de "derrota histórica" lo ocurrido en Perú: "Lo que significa separarse del pueblo: la derrota. Una transformación democrática de un país implica la plena movilidad de su sociedad. Separarse del pueblo y pensar el gobierno como un simple ejercicio tecnoburocrático, no lleva sino a la derrota histórica", trinó el mandatario.
Lo que significa separarse del pueblo: la derrota. Una transformación democrática de un país implica la plena movilidad de su sociedad. Separarse del pueblo y pensar el gobierno como un simple ejercicio tecnoburocrático, no lleva sino a la derrota histórica. https://t.co/FvSijeWYY4
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 8, 2022
Sin embargo, más temprano en su cuenta de Twitter, el jefe de Estado retuiteó un mensaje de Alina Duarte, una periodista y activista, en el que manifiesta un acérrimo apoyo a Castillo. "A Pedro Castillo lo acusaron de “incapacidad moral”, a Rafael Correa de “influencia psíquica”, a Lula de “corrupción pasiva”, a Cristina de “corrupción”, a Evo Morales de “fraude electoral” intentaron asesinar a Cristina, a Evo, a Maduro", se lee en un trino de la activista.
Agrega que "la derecha es capaz de inventar y hacer lo que sea con tal de ver a la izquierda en la prisión, en el exilio, o sacarla, viva o muerta, del gobierno que ganó democráticamente. No importa de dónde sean, las oligarquías, las mafias, etc, son antidemocráticas por naturaleza".


De otra parte, el mandatario respondió un trino de María Fernanda Cabal, en el que la senadora señaló: "Los ejércitos con vocación son anticomunistas. Una realidad con la que no cuentan los comunistas".
Ante esto, Petro aseveró que "está desatada la ansiedad de golpes en nuestra ultraderecha latinoamericana. Les importa un bledo la voluntad popular. Los ejércitos no tienen porque ser ni fascistas ni comunistas, los ejércitos son de la Nación".
Esta desatada la ansiedad de golpes en nuestra ultraderecha latinoamericana.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 8, 2022
Les importa un bledo la voluntad popular. Los ejércitos no tienen porque ser ni fascistas ni comunistas, los ejercitos son de la Nación. https://t.co/HYyKYlVfPv
Vale mencionar que la Cancillería colombiana se solidarizó "con el hermano pueblo de Perú", llamó al diálogo y condenó este miércoles "todo atentado contra la democracia, venga de donde venga" ante los acontecimientos que están teniendo lugar en el país vecino.
"El Gobierno de Colombia expresa su preocupación por la crisis política en Perú, se solidariza con el hermano pueblo peruano y hace un llamado al diálogo a todos los actores políticos para salvaguardar la democracia", dijo la Cancillería en un comunicado.
La entidad diplomática sostuvo que "Colombia condena todo atentado contra la democracia, venga de donde venga, y recuerda que la democracia requiere el reconocimiento de la voluntad popular expresada tanto en las elecciones para presidente como para el Congreso".
Por otra parte, el mandatario le hizo una solicitud a la Comisión Intertamericana de Derechos Humanos (CIDH) para aplicar la Convención Americana de Derechos Humanos y expedir medidas cautelares en favor del expresidente de Perú, Pedro Castillo. “Se ha conculcado el derecho a elegir y ser elegido y el tener un tribunal independiente de juzgamiento”, agregó el jefe de estado.
Solicito a la @CIDH aplicar la Convención Americana de Derechos Humanos y expedir medidas cautelares en favor del presidente del Perú Pedro Castillo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 8, 2022
Se ha conculcado el derecho a elegir y ser elegido y el tener un tribunal independiente de juzgamiento.