El Heraldo
Política

Tres coaliciones buscan definir el panorama presidencial

Centro Esperanza, Pacto Histórico y Equipo por Colombia eligen a sus candidatos para la primera vuelta. Compiten entre ellas por ser la consulta más votada.

Es la primera vez en la historia republicana de Colombia que tres consultas interpartidistas se roban el protagonismo de los comicios legislativos. Hoy el país define las candidaturas únicas de las coaliciones Equipo por Colombia, Centro Esperanza y Pacto Histórico.

Por más de tres meses los distintos precandidatos de cada uno de estos sectores han recorrido el país con el objetivo de explicar su visión de país. Sin embargo, este evento ha causado sinsabores entre los candidatos al Congreso que, en medio de las conversaciones que sostuvieron con EL HERALDO durante la época de campaña, expresaron sentirse desplazados del debate del país producto de la polarización de la discusión presidencial.

Es importante destacar que es la segunda oportunidad que el país asiste a un escenario de consultas presidenciales en fecha de elecciones parlamentarias.

Equipo por Colombia

Aunque la mayoría de los miembros de este sector no manifiesta tener ideología política, sus posturas se acercan al espectro de Centro Derecha. Esta coalición es destacada por su alto porcentaje de participación de las regiones. De esta coalición hacen parte líderes de los departamentos de Córdoba, Atlántico, Valle del Cauca y de la capital, Bogotá.

Centro Esperanza

Es una convergencia de fuerzas liberales de centro e izquierda. Durante los últimos meses ha demostrado ser la más diversa de las coaliciones. Ahí se encuentran los herederos del Nuevo Liberalismo de Luis Carlos Galán Sarmiento y un sector de izquierda como el de Jorge Enrique Robledo y representantes del empresariado como lo es Sergio Fajardo.

Pacto Histórico

Está compuesta mayoritariamente por partidos de izquierda liberal y progresistas. Durante los últimos años han ejercido una férrea oposición al gobierno de Iván Duque y varios de sus líderes han intentado representar la indignación de las pasadas movilizaciones nacionales.

Colombia camina hacia la consolidación de un sistema de primarias

En Colombia el término de primarias aún no está completamente normalizado en el argot político. Sin embargo, con este ambiente de coaliciones, el país transita a la conformación de grandes bloques políticos que cada cuatro años se disputarán candidaturas únicas a través de consultas. Las primarias son más comunes en países como Estados Unidos, en que este modelo no solamente es utilizado para las elecciones presidenciales sino para escoger a los candidatos a representantes, senadores, alcaldes y gobernadores.

Es importante destacar que las tres coaliciones agrupan diferentes partidos y movimientos, en Equipo por Colombia participa el Partido Conservador, Partido de la U, Partido Mira y los movimientos ciudadanos Creemos Colombia y País de Oportunidades. Entre tanto en el Pacto Histórico se encuentran los partidos de izquierda Polo Democrático, UP, Colombia Humana y los movimientos indígenas, afros, ADA y Mais respectivamente.

Un sector del partido Liberal y Alianza Verde confluyen en esta alianza. Por la Centro Esperanza compiten los movimientos Colombia Tiene Futuro, y los partidos Nuevo Liberalismo, Partido Asi y Dignidad. Los tres aspirantes que resulten ganadores en la jornada tienen plazo hasta el próximo 18 de marzo para inscribir su candidatura ante la Registraduría Nacional del Estado Civil. Además podrán escoger a sus respectivas fórmulas vicepresidenciales.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.