El Heraldo
Jorge Tovar, hijo del ex jefe paramilitar alias Jorge 40, del ‘Bloque Norte’.
Política

Curules de paz, en manos de cercanos a ‘paras’ y políticos

El hijo del ex jefe paramiliar alias Jorge 40 y nombres ligados a los partidos tradicionales y a la ilegalidad son cuestionados.

Las curules de paz quedaron en manos de personas con aparentes vínculos con políticos tradicionales, con dudosa financiación e incluso quedó el hijo de uno de los grandes jefes paramilitares.

De estos 16 espacios, seis tienen cuestionamientos y se han enfrentado en situación de superioridad a víctimas que han hecho campaña con sus propios medios y corriendo peligro.

Según dijo a ‘Efe’ la analista de la Fundación Pares, Daniela Garzón, muchos de estos candidatos han sido elegidos con apenas 10.000 votos, lo que hacía muy sencilla la trampa.

En este sentido, fue elegido Jorge Tovar, hijo del ex jefe paramilitar Jorge 40.

“En Colombia no existen los delitos de sangre; las responsabilidades, en nuestro sistema, son individuales. Por ello, no tengo por qué asumir cargas o señalamientos que además de ser injustificados, carecen de veracidad”, se defendió Tovar de las críticas.

Haiver Rincón, el ganador de la “curul de paz” por el Tolima, ha aparecido en actos de campaña del Partido Conservador y denuncian que sería ficha del cacique conservador César Barreto, exgobernador del departamento.

Los candidatos muy cercanos a políticos tradicionales se han repetido, como Leonor María Palencia, sobrina del gobernador de Córdoba, Orlando Benítez, acusada de recibir su apoyo y de comprar votos.

Un candidato a la curul del Chocó denunció previamente que el nombre que saldría elegido sería el de James Hermenegildo Mosquera, quien se acreditó como víctima el pasado 2 de noviembre, en un tiempo récord, y tras haber denunciado amenazas tan solo unos días antes. Detrás de él, según este candidato que pidió el anonimato, estaría el Clan Sánchez, una de las familias políticas poderosas del Chocó, y el Partido de la U, que han sustentado su campaña.

La campaña liderada por la ganadora de la circunscripción 16, Karen López, en el Urabá, por ejemplo, estuvo marcada por eventos y regalos en una zona del Clan del Golfo.

Hay dos personas elegidas a las que han señalado de ostentar cargos públicos: Diógenes Quintero, líder social de Norte de Santander, que ha ocupado varios cargos en la Defensoría del Pueblo, y la ex secretaria de Bienestar de Tame, Arauca, Karen Manrique.

Pero el líder social Orlando Castillo, un sociólogo de Buenaventura, o Gerson Lisímaco Montaño, líder afro de Nariño, fueron también elegidos.

Y en los Montes de María fue elegido Luis Ramiro Ricardo Buelvas. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.