Compartir:

La reacción inicial de representantes de las bancadas mayoritarias del Congreso tras la presentación que hizo el Gobierno del proyecto de inversión social es la del anuncio de respaldo a la iniciativa que, entre los objetivos que persigue tras el hundimiento de la pasada reforma tributaria por las protestas del paro nacional, es un consenso amplio.

El senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador, destacó el hecho de que 'tal como habíamos propuesto esta reforma tributaria no afectará las clases medias ni bajas'.

Agregó el parlamentario, quien participó en la construcción del articulado, que entre los puntos más importantes se encuentran extender el programa Ingreso Solidario, de tal manera que iría hasta el año 2022, matrícula cero para estudiantes de estratos 1, 2 y 3 en universidades públicas: 'Hay que subrayar que el Gobierno extendió hasta el segundo semestre de 2021 la cobertura del 90% de la matrícula para este grupo de jóvenes'.

Así mismo, dijo que son puntos importantes el impulso al empleo juvenil a través de subsidios para población entre 18 y 28 años de edad, y el compromiso con la austeridad en el gasto público, 'que de la misma manera será lucha frontal la corrupción y evasión fiscal'.