
Congreso debate por peaje La Caimanera y mina El Alacrán
Controles políticos por asuntos de la región Caribe. Se hundió una de las reformas a la Policía en la Cámara.
En la Comisión VI del Senado se cumplió ayer el debate por el peaje La Caimanera, en Sucre, citado por la senadora Ana María Castañeda, de Cambio Radical.
“Este peaje ha sido una emboscada contra el Golfo de Morrosquillo. Este espacio es de gran significado para todo el departamento de Sucre, y por eso hay que hallar puntos de encuentro y dar una respuesta inmediata a nuestras comunidades. Son cinco años de afectación desde la instalación del peaje de La Caimanera, siendo el turismo y la economía de los municipios de Coveñas y Sucre los más afectados”, señaló la parlamentaria.
Agregó Castañeda que la reubicación del peaje de La Caimanera “no da espera, su instalación fue sopesado en un beneficio económico sobre derechos fundamentales e intereses colectivos de los habitantes de este territorio”.
Tras el debate, al que fue citado el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, quedaron los compromisos de evaluar el adelanto de la mesa técnica de trabajo que estaba prevista para el 1 de julio, en donde se hará la consulta previa para priorizar la reubicación del peaje de La Caimanera. Y La nueva locación prevista hasta el momento es en el sector de Pitas.

El Alacrán
De otro lado, en la Comisión VII del Senado se debatió sobre la situación de la mina El Alacrán, en Puerto Libertador, Córdoba, enfocado por “la crisis social y económica que viven los habitantes, debido a la concesión de la mina a Minerales Córdoba, sin contar con que la gente de ahí llevaba ejerciendo minería artesanal por más de 45 años; además de la estigmatización y señalamiento de la fuerza pública a la comunidad, por reclamar sus derechos, y finalmente por el incumplimiento en la implementación del PDET y PNIS en el sur de Córdoba”.
Así lo advirtió la senadora Victoria Sandino, de Comunes, citante del control político.
Por su parte, Juan Miguel Durán, presidente de la Agencia Nacional de Minería, ANM, reiteró “el compromiso de la Agencia con la región, a través de mesas de trabajo que buscan avanzar en procesos de formalización con agilidad y transparencia. Nuestro interés es que se generen oportunidades que apunten al bienestar social, desarrollo e inversión en las diferentes regiones del país”.
Reforma Policial
Entre tanto, la Comisión I de la Cámara archivó el proyecto de prevención y sanción de los abusos de la Policía.
Germán Navas Talero, del Polo, dijo que “no es defendiendo al hijo necio como lo vamos a educar, y la policía abusó”.
Por su parte, Edward Rodríguez, del CD, planteó que “hay que dejar de mirar a la Policía como una institución para violentar los DD. HH”.