El Heraldo
Así transcurre un día en el municipio de Colosó.
Política

Colosó sale del anonimato por el trasteo masivo de electores

"Es uno de los municipios que tristemente tiene más votantes que habitantes y por consiguiente no tiene ni niños ni adolescentes, pues el censo electoral es de 6.486”, dice vocero de la MOE.

Colosó, uno de los municipios de los Montes de María, otrora reconocido por sus manantiales, lo es hoy por la trashumancia electoral, tan descarada que la Misión de Observación Electoral, MOE, ha alertado de que en esa la localidad hay más votantes que habitantes.

José Freddy Aguilera, coordinador de la MOE en Sucre, asegura que la inscripción masiva de cédulas en esa población data de las tres últimas elecciones.
"Colosó es uno de los municipios que tristemente tiene más votantes que habitantes y por consiguiente no tiene ni niños ni adolescentes, pues el censo electoral es de 6.486”, explica el funcionario de la MOE.

El coordinador considera que para estas elecciones todos los aspirantes tienden a participar de la trashumancia, pero "los que tienen más opciones y herramientas son los apoyados por las administraciones municipales, aunque los otros también lo logran. Se conoció que algunos de los inscritos fueron vinculados al Sisben para legalizar su residencia en el municipio".

Róger David Ruiz Salas, coordinador de Veeduría de Colosó, afirma que los entes de control conocen la problemática. "Colosó es un pueblo que a raíz de la violencia se desplazó en un 75 %, pero entre 2007 y 2011 retornó en un 100 %, por lo que no se debe presentar ese exceso de inscripciones. Esto demuestra que hay trashumancia", sostiene.

Ruiz añade que Dáger Paternina Alquerque, del Partido de la U, y Alaín Peinado Díaz, del Partido Conservador, los dos candidatos en contienda para la Alcaldía, se acusan mutuamente del trasteo de votantes de municipio y veredas cercanas, pero reconoce no tener la certeza de quién es el responsable. "Los dos quieren sumar votos y eso hace que puedan caer en esta práctica".

Edwin Cárdenas, veedor de la contratación y la administración pública, asegura que la comunidad señala a Peinado Díaz de estar detrás de la trashumancia, pues por ser el candidato de la Alcaldía le queda mucho más fácil manipular el Sisben.

Adel Salgado, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Calle Larga, señala en cambio a Paternina de haber traído a los votantes foráneos de municipios cercanos como Toluviejo y San Onofre.

Especial completo sobre este delito:

Lo que responden los señalados

Peinado Díaz enfatizó que no es responsable del trasteo masivo de electores y que ello puede ser comprobado en una denuncia que instauró ante el Consejo Nacional Electoral, la Registraduría y la Procuraduría, en la que prueba que más de 966 cédulas no pertenecen a Colosó, sino a Chalán, Toluviejo, San Onofre, Tolú, Sincelejo y El Carmen de Bolívar.

El aspirante renunció como concejal para darle vía libre a su campaña, por lo que considera que tiene sus propios seguidores. Niega que sea el candidato de Verónica Vanegas, la alcaldesa, que es conservadora y, como él, ha contado con el respaldo del cacique y exalcalde de Colosó, Carlos Manuel Verbel.

Vanegas ganó por una estrecha diferencia: 1.868 votos, 22 más que su contendiente Dáger Paterina Alquerque, quien confiesa sentirme más preocupado por la trashumancia electoral, pues además de autodenominarse como el candidato de la oposición, recuerda que perdió por una diferencia mínima.

El nuevamente candidato resalta que para las elecciones al Congreso instauró una denuncia por la inscripción de cerca de 1.000 cédulas y para las que se avecinan la cantidad es casi la misma, "lo que quiere decir que son cerca de dos mil inscritos de otros departamentos y municipios sucreños. Esperamos que el Consejo Nacional Electoral se pronuncie a tiempo". Esa denuncia fue interpuesta el 21 de agosto, seis días antes de la que instauró Peinado.

Verónica Vanegas, la alcaldesa, indica que está dispuesta a que los entes de control descifren la procedencia de las cédulas, y señala que las puertas del Sisben están abiertas para quien quiera corroborar si los inscritos están o no registrados en la lista de residentes del municipio.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.