El Heraldo
Política

“Aquí hay una patria que está dispuesta a renacer”: Roy Barreras

El presidente del Congreso Roy Barrera instaló la sesión plenaria para la posesión de Petro. Dijo que reformas deberán ser “responsables”.

El presidente del Congreso, Roy Barreras, instaló este domingo la sesión plenaria del legislativo para la posesión de Gustavo Petro como mandatario de Colombia.

Barreras, quien llegó al parlamento avalado por el Pacto Histórico, reiteró al Eln y a los grupos armados que este gobierno tiene voluntad de negociar siempre y cuando “dejen de matar”

“Venimos a decirle al Eln ¡dejen las armas!, el triunfo de Gustavo Petro es la prueba de que la violencia política no tiene ninguna justificación, el camino es la Paz y es ahora”, dijo el legislador en la Plaza de Bolívar.

Agregó: “Y a los narcos les decimos, en aras de una paz total: ¡Dejen de matar!, no habrá ánimo en el Congreso para avanzar en nuevas formas de sometimiento a la justicia si siguen asesinando líderes sociales, ambientales y policiales”.

Señaló que hoy en el país existe un mandato popular en favor de la paz, en favor de la vida digna para “todos los seres sintientes”.

“Ese mandato que exige justicia social y ambiental nos ha traído a esta plaza y a todas las plazas de Colombia que celebran este quiebre histórico. Este renacer de la esperanza”.

Garantizar reformas

El senador invitó también al legislativo para que sean ellos quienes garanticen las “reformas por las que el pueblo colombiano votó”.

En ese sentido, comentó que el verdadero cambio “son las reformas”.

“Los cambios implican una gran responsabilidad de quienes aquí estamos. Esta es una sesión del Congreso Pleno de Colombia al aire libre y este Congreso es responsable de ese cambio, porque es el llamado a hacer esas reformas”.

Sobre el paquete legislativo que presentará hoy el Pacto Histórico, Barreras mencionó que se buscará que se mantenga la “institucionalidad”.

“Unas reformas que canalicen el deseo popular, que no implica destruirlo todo, sino construir sobre lo construido, pero en algunos casos demoler para reconstruir nuevos cimientos sociales. No será fácil, tenemos que responder a unas enormes expectativas, en medio de un gran déficit y un gran endeudamiento”. 

Unidad de Latinoamérica

El congresista de la bancada de gobierno además solicitó a los países vecinos unirse frente a los retos de la región.

“Aquí hay una patria dispuesta a renacer, para que de la mano de las otras naciones latinoamericanas decidamos compartir un destino común, una sola agenda de competitividad, un Parlamento Latinoamericano vinculante, ojalá una sola moneda y, sobre todo, una sola voz digna para recordarle al mundo consumidor, al mundo contaminador, al mundo más desarrollado su corresponsabilidad en el destino común de la humanidad. Para contarle al mundo que aquí tenemos el agua, el aire, el alimento, la biodiversidad que el mundo necesita”.

Balance

El presidente del Congreso también entregó un balance sobre la gestión del presidente Iván Duque.

“Hace cuatro años, a pesar de las dificultades, teníamos una tasa de desempleo del 9,4 %, hoy es del 11,3 %. Una tasa de pobreza aún dolorosa del 26 %, pero hoy es del 39 %. Un coeficiente de GINI del 0,508 hoy es del 0,520. La pandemia puede explicar pobreza sobreviniente pero no creciente inequidad. Teníamos $516 billones de deuda pública, hoy tenemos $750 billones. Teníamos 7,4 % de pobreza extrema, hoy 12,2 %. Nos dijeron entonces que habíamos dejado un mar de coca de 180 mil hectáreas, actualmente hay 245 mil”.

Por último, el legislador señaló que el Congreso colombiano tiene “la obligación de hacerlo mejor que ayer y mejor que nunca”.

“Tendremos también que garantizar la independencia del Congreso frente al ejecutivo. Porque sin independencia no hay democracia, hoy amenazada en el mundo por utopías autoritarias y por el atropello de la postverdad”.

Insistió: “Tenemos una gran obligación, en medio de la crisis de esta democracia liberal. La obligación de defender los derechos y eso solo se hace reconstruyendo el estado de derecho legítimo; recuperando la cultura y también la fe, para quienes tenemos la bendición de la fe en un ser superior”.

“Nosotros creemos que es posible que el país renazca. Que las mujeres de Colombia vuelvan a sentir o quizás sientan, por primera vez, que hay un estado que protege sus derechos. Que los jóvenes que no veían ningún futuro encuentren un estado que les abra el camino de las oportunidades”, dijo Barrera en el final de su discurso.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.