
Alianza Verde reconfigura su estrategia para primera vuelta
La colectividad endureció su discurso en el debate electoral. Hoy las mayorías del partido ratificarán respaldo a Sergio Fajardo
Las matemáticas electorales en el partido Alianza Verde son favorables, por ahora, para el aspirante Sergio Fajardo, esto debido a que el candidato de la Centro Esperanza tiene el apoyo mayoritario de ese sector tanto de la bancada electa como en los distintos directorios de ese partido a nivel nacional.
Mayorías con Fajardo.Así las cosas, EL HERALDO conoció que hoy líderes de ese partido como Angélica Lozano, Ariel Ávila, Carlos Amaya, Antonio Sanguino y el 90 % de la bancada electa al Congreso ratificarán su respaldo a Fajardo en un evento que se desarrollará en la ciudad de Bogotá y el cual contará con la presencia de algunos de los ex precandidatos de la Centro Esperanza como Carlos Amaya y Jorge Robledo.
“fuego amigo”. Además, esta casa editorial conoció que en el interior de este partido se vive “un fuego amigo” entre los simpatizantes de Gustavo Petro y Fajardo debido a que, de manera oficial, Alianza Verde decidió “decretar la libertad para su militancia para que se apoyara a una de las dos campañas”, indicó una fuente cercana a ese sector.
Cabe resaltar que de manera pública varios de sus dirigentes como Katherine Miranda e Inti Asprilla ya han anunciado su vinculación a la campaña del Pacto Histórico de la mano de actuales congresistas como Jorge Londoño y Sandra Ortíz. Sin embargo desde la bancada electa han manifestado molestias por aparentes críticas petristas por la negativa a ingresar al Pacto Histórico.
Uno de los que más ha sido cuestionado es el influencer y máxima votación de la Centro Esperanza ‘Jota P’ Hernández, quien públicamente ha expresado que no está apoyando a Petro.
“Yo jamás me hice elegir por el Pacto Histórico y tampoco estoy con el uribismo! Pertenezco al Verde y nunca he manifestado apoyar a Petro para recibir votos de sus seguidores”, comentó en sus redes sociales el parlamentario.
Cambio de estrategia. Según conoció EL HERALDO, en el interior de la colectividad ha escalado la teoría de que el debate electoral para avanzar a la segunda vuelta y enfrentar a Petro hoy está situado “entre Fajardo y Fico”, por lo que algunos líderes han decidido hacer un pacto para “no atacar a candidatos alternativos y centrar sus críticas a los del continuismo para que, en caso de no avanzar Fajardo el voto hacia Petro tenga menor resistencia en los verdes”. Ante ese escenario el senador electo Ariel Ávila compartió en sus redes sociales que a partir de este miércoles asumió como jefe de debate ‘antifico’.
“Lo que vamos a hacer, junto a un grupo de representantes a la Cámara, que salieron elegidos como fórmulas mías, es hacer pedagogía por todo el país, mostrando quién es Federico Gutiérrez. De los 55 clanes políticos que tiene este país, 45 lo apoyan. El tema de Gustavo Villegas, la forma desproporcionada que está gastando plata: de ocho vallas que puede tener en Pereira tiene 23. Haremos verificación de sus gastos de campaña”, declaró Ávila.
Así las cosas Ávila le imprimirá el tono contestatario a la campaña de Fajardo que hasta la fecha habría estado con un discurso moderado y de unidad.
Liberales con Fajardo. EL HERALDO conoció que anoche en Bogotá se realizó un encuentro de Sergio Fajardo con líderes del Partido Liberal. Desde la campaña indicaron que Fajardo no estaría buscando el respaldo oficial de dicha colectividad.