BOGOTÁ. A raíz del atentado que el pasado miércoles sufrió en La Plata, Huila, el representante Julio César Triana, de Cambio Radical, desde primeras horas de la mañana se reúne en la sede del Ministerio del Interior, en el centro de la capital del país, el Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral “para analizar y tomar las medidas necesarias frente a la protección de candidatos al Congreso de la República”.
A la mesa asisten el ministro del Interior, Armando Benedetti; el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez; el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides; el comandante de la Fuerza Aérea, general Luis Córdoba; el comandante de la Armada, almirante Juan Rozo y el director de la Policía, general Carlos Triana.
Así mismo el viceministro del Interior, Jaime Berdugo; la viceministra de Defensa, Juliana Coronado; el director de la UNP, Augusto Rodríguez; los procuradores delegados Samuel Arrieta y José Sarmiento; y la directora de Democracia del Ministerio del Interior, Paula Sierra, entre otros.

Esto luego de que el representante Triana denunciara el pasado miércoles que fue víctima de un ataque a tiros cuando se movilizaba en una camioneta blindada.
“Estamos en el vehículo, nos acaban de disparar con fusil y pistola saliendo de La Plata. Vengo con la Policía y la UNP (Unidad Nacional de Protección)”, expresó Triana en un video publicado en sus redes sociales.
Lea: Representante Julio César Triana fue evacuado en helicóptero tras atentado en Huila
El congresista detalló que un grupo de hombres bloqueó la vía y disparó contra la camioneta. Fueron ocho impactos impactos de bala “de fusil y de pistola 9 mm” los que recibió el vehículo, la mayoría en el vidrio panorámico del lado del puesto del copiloto, donde Triana estaba sentado.
“Estos tipos se pararon en la mitad de la vía y empezaron a disparar sin importar que pasaran otros vehículos”, narró el parlamentario en la emisora Blu Radio.
Mientras huían de los sujetos armados una de las llantas delanteras de la camioneta se incendió.
“Logramos llegar en rines a la población más cercana. La llanta se prendió en fuego, pero lo importante es que estamos vivos”, sostuvo.
Lea: Ejército enfrentó a disidentes que atacaron a tiros vehículo del representante Julio César Triana
Descartó que se tratara de un intento de robo: “El tráfico estaba fluyendo normalmente. No había fila de vehículos, no había carros detenidos. Iban directamente por mí”, aseguró.
Tras dar aviso a las autoridades sobre el atentado, el representante a la Cámara fue evacuado en helicóptero desde el municipio de Paicol, Huila, portando chaleco antibalas y fuertemente custodiado por miembros del Ejército Nacional y la Policía Nacional.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro aseguró que el Ejército estuvo enfrentando a los disidentes de las FARC que atacaron a tiros la camioneta en la que se desplazaba el representante a la Cámara.
“Ha sido enviado helicóptero para la evacuación del congresista Julio César Triana y el Ejército se encuentra en combate con los autores del atentado. La zona tiene presencia de los grupos del narco ‘Iván Mordisco’”, expresó Petro en un mensaje publicado en la red social X.
Triana denunció que la UNP le había negado meses atrás la solicitud de reforzar su esquema de seguridad pese a que alertó sobre amenazas en su contra.
Según contó, la primera amenaza la recibió el 25 de mayo de 2024, cuando lo llamaron y enviaron mensajes anónimos señalándolo como un “enemigo de la paz” por su respaldo a la fuerza pública.
Cinco meses después, el 2 de octubre del mismo año, recibió amenazas contra su vida y la de su familia a través de mensajes de WhatsApp. La tercera y última fue más directa: fue declarado “objetivo militar” junto con otros congresistas del Huila por las disidencias de las FARC del frente ‘Rodrigo Cadete’.