Sobre las 2 de la tarde de este viernes arrancó la lectura de sentencia en contra del expresidente Álvaro Uribe, la cual fue realizada por la jueza Sandra Heredia.
Lea también: “No cuestione la gallardía de mis hijos”: así fue el encontronazo entre el expresidente Uribe y la juez
Así transcurrió la audiencia:
🔴#EnVivo | La jueza Sandra Heredia lee la sentencia en contra del expresidente Álvaro Uribe https://t.co/Aeg3FpwcnJ
— EL HERALDO (@elheraldoco) August 1, 2025
7:35 p.m. La jueza Sandra Heredia dio por terminada la diligencia después de escuchar la apelación oral de la defensa material por parte de Álvaro Uribe.
7:15 p.m. El expresidente insistió en que Pablo Hernán Sierra, alias Alberto Guerrero, ex jefe paramilitar del Bloque Cacique Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), mintió en sus declaraciones como testigo en el caso.
7:00 p.m. Uribe consideró que “al fallo le importa la narrativa de inventar la historia, de poner a los bandidos como los héroes, y a quienes los hemos enfrentado como los villanos (…) el fallo trajo una narrativa para defender bandidos, y acusarme de bandido”.
6:30 p.m. Álvaro Uribe cuestionó el papel que le dieron al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, considerado testigo clave en el caso contra el exmandatario, en el fallo.
“Un delincuente que está condenado por secuestro extorsivo y otros crímenes, y en este juicio lo exaltan (...) El fallo presentó a Monsalve como subordinado laboral mío. ‘Pobrecito, él trabajaba con Uribe, que me trató con respeto’. Da grima esto”.
6:00 p.m. Uribe se refirió a las interceptaciones y los relojes espía que han sido claves en el proceso judicial.
“En la conversación interceptada que tuve con Juan G. Villegas, el 22 de marzo de 2018, le pedí que transmitiera a la familia de Monsalve que Cadena estaba autorizado para hablar con él. ¿Por qué se editó? Porque Monsalve no quiso hablar con Cadena. Solo lo hizo cuando ya tenía los relojes espía”.
5:45 p.m. El exmandatario aseguró que el presidente Gustavo Petro está detrás de la decisión judicial en su contra.
“Este es un fallo dictado por sectores de arriba que hace cinco años me pusieron preso, y está determinado por una acción política que involucra al presidente de la República, a su figura más importante en el Senado, Iván Cepeda, y al ministro de Justicia”, manifestó.
5:30 p.m. Uribe insistió en que no hay “una sola prueba que sustente” el fallo en su contra.
“No hay una sola prueba para este juicio político que me condena que yo tomé la iniciativa para buscar testigos, que yo pagaba esos testigos, que yo pedía esos testigos”, aseveró.
5:15 p.m. El expresidente Álvaro Uribe rechazó que le dictaran prision domiciliaria por “incitador de la violencia”.
“Me niegan el derecho a permanecer en libertad hasta el fallo de segunda instancia y dicen que es para evitar violencia: por favor, en mi recorrido por el país jamás he sido incitador de la violencia, lo nuestro ha sido de franqueza y civilidad. Eso es lo que tiene a Miguel Uribe al borde de la muerte”.
5:00 p.m. Recordó el atentado contra el senador Miguel Uribe, del Centro Democrático, perpetrado el pasado 7 de junio en Bogotá. Responsabilizó al actual Gobierno.
“Miguel Uribe fue víctima de un atentado de magnicidio terrorista que ojalá no se sigan ocultando sus autores intelectuales, y ese atentado fue causado, en alguna forma, por los señalamientos que se le hacían desde el alto gobierno, aliado de esta sentencia”.
4:41 p.m. El exmandatario cuestionó la forma cómo se ha llevado su caso y argumentó que “hubo sesgo”, añadiendo que predominó la política sobre el derecho para condenarlo, según expresó.
“Yo creo que aquí ha faltado más investigación, de la que me voy a quejar que es una de las causas por las cuales ha predominado la política sobre el derecho para condenarme. Ha faltado más investigación”, aseveró.
4:40 p.m. Sobre la filtración de la sentencia, expresó que “se ha tratadado de decir que mis hijos habían filtrado la sentencia, este es un proceso lleno de filtraciones”.
“Mis hijos y familia han sido respetuosos de la juez y del proceso.. aquí nos trataron como ‘x’, sin considerar que somos seres humanos”, añadió más adelante en su intervención.
4:38 p.m. “Se han dado argumentos(...) hemos tenido la suerte de contar con abogados de la mayor reputación. (...) se ha pedido tiempo para examinar la sentencia de más de 1000 páginas que ha desgastado a la justicia”, añadió el ex jefe de Estado.
4.35 p.m. Sobre la sentencia de más de 1000 páginas, dijo que con sus abogados han tenido el “mínimo tiempo” para revisarla.
4:18 p.m. La juez Sandra Heredia se acogió a la prórroga solicitada por la defensa del expresidente Álvaro Uribe y otorgó dos días más para que se presente el recurso de apelación.
4:11 p.m. El presidente Gustavo Petro le respondió a través de X (antes Twitter) a Jerónimo Uribe, hijo del expresidente condenado en primera instancia, sobre supuestas presiones a la justicia.
“Esto, con el debido respeto al señor Jerónimo, es una calumnia. En mi estrategia no está la condena de Uribe, está la libertad de Uribe. Quien construyó la estrategia para la condena del expresidente Alvaro Uribe, fue el mismo expresidente que inició el proceso denunciando a Iván Cepeda, y luego, se puso en manos de la juez, al renunciar al senado”, escribió Petro.
4:00 p.m. El exmandatario aseguró que en la misma audiencia sustentará su apelación y ejercerá su defensa material. Sobre la defensa técnica, señaló que esta será realizada por sus abogados en los términos que dispone la ley.
3:58 p.m. Jaime Granados, abogado de Álvaro Uribe, pidió un plazo adicional a la jueza para argumentar la apelación de la condena contra el exmandatario.
“Ante lo extenso de esta decisión y por las razones mismas que usted argumentó para tomarse 23 días (...) solicitamos que nos conceda el plazo de cinco días más”, aseguró el jurista.
2:33 p.m. La togada procedió a realizar la lectura de la sentencia, la cual efectivamente es de 12 años de prisión domiciliaria y una multa de un poco más de 3 mil millones de pesos.
Sobre la prisión domiciliaria, la togada dijo que “el acusado (Uribe Vélez) podrá cumplir y redimir su pena, además de recibir el tratamiento necesario para su resocialización, priorizando el enfoque restaurativo de la sanción, haciéndose visible, genuino y útil para el procesado”.
Asimismo, “esta medida es proporcional al comparar la gravedad del delito, la confianza ciudadana resquebrajada frente al Estado de Derecho y la imparcialidad judicial embestida con los delitos fraguados contra la administración de justicia y el peligro que representó para la ciudadanía, versus el derecho a permanecer en libertad bajo la presunción de inocencia; sucumbe la segunda prerrogativa frente al daño causado, lo justifica la restricción de la libertad”.
Frente a las razones de darle la prisión domiciliaria al expresidente, la jueza Heredia señaló que “aun cuando subyacen factores en favor del acusado, respecto a la necesidad de la medida, tales como que Uribe Vélez ha comparecido ante este estrado de manera continua, asistiendo a cada una de las citas procesales, como evidente actitud responsable y respetuosa, acudiendo también presencialmente cuando ha sido convocado y sin trastocar el normal desarrollo de los actos procesales, sin necesidad de su conducción; no es menos verídico que desde la fase primigenia de la actuación se desplegaron estrategias dilatorias sistemáticas para impedir la instalación del juicio, superando los márgenes legítimos de defensa, que si bien morigeró con el trasegar procesal, se erigieron como inferencias ineludibles que evadir la administración de justicia; también hemos de resaltar, dadas las ocupaciones que manifestó desarrollar, su gran reconocimiento a nivel internacional, resulta fácil que podrá abandonar el país, para eludir la sanción impuesta”.
2:00 p.m. El inicio de la diligencia estuvo marcado por una dura pelea entre la togada y el exmandatario por la filtración de la sentencia, pues esta se conoció antes del mediodía.
“Algunos no cumplieron en mantener el fallo en reserva porque más nos demoramos en enviarlo, entre ellos los que me reportaron, también alguno de los hijos del procesado, que no tuvieron la gallardía de acompañarlo acá cuando hizo presencia, pero sí hacer publicaciones en contra de la suscrita vía los medios de comunicación”, dijo la togada sobre la filtración previa de la sentencia.
Inmediatamente, Uribe salió a la paso de las declaraciones: “señora jueza, protesto enérgicamente el tratamiento a mis hijos. Usted me ha tratado a mí de la peor manera, pero no le acepto que se meta con mi familia”.