La Corte Constitucional aplazó hasta la próxima semana la discusión y estudio de la reforma pensional, una de las banderas más importantes del Gobierno Petro, luego de que el magistrado Jorge Enrique Ibáñez ordenara la práctica de nuevas pruebas y la recolección de otra información.
Lea también: Petro denunció trabas para la aprobación de la reforma pensional por parte de la Corte
Según se conoció, el magistrado decretó al menos 17 pruebas tanto en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), como en la Cámara. Esto antes de emitir el auto sobre la pensional, proyecto al que le encontró vicios de procedimiento en su trámite que ordenó subsanar en la Cámara de Representantes.
De acuerdo con el periódico El Tiempo, una de las pruebas que ordenó practicar el magistrado Ibáñez tiene que ver con el Decreto 0747 de 2025 que convocó a las sesiones extraordinarias para subsanar los vicios de trámite de la reforma pensional.
Ante esto, el togado de la Corte Constitucional pidió que se le “informe si el Presidente de la Republica salió del territorio nacional el pasado 27 de junio de 2025. De ser así, informar la hora en la que el Presidente de la Republica salió de manera efectiva del territorio nacional”. Esto porque el decreto fue emitido ese mismo día y fue firmado por el mandatario y el ministro del Interior Armando Benedetti.

Como se sabe, el pasado 28 de junio se llevaron a cabo las sesiones extraordinarias en la Cámara y con una votación de 104 votos por el sí y 9 votos por el no, la Plenaria de la Cámara Baja aprobó nuevamente la proposición sustitutiva que había presentado la representante María de Mar Pizarro y otros representantes para acoger el texto de Senado cuando se aprobó la Reforma Pensional, tal como lo pidió la Corte Constitucional al devolver el texto.
Le puedo interesar: El Gobierno no tiene listo el andamiaje para poner en marcha la reforma pensional, admite el Ministerio de Hacienda
“Golpe de Estado”
La decisión del magistrado nuevamente generó fuertes críticas del presidente Gustavo Petro en contra del poder judicial. El mandatario acusó al togado de querer “golpe de Estado”.
“Sé que Ibáñez no quiere la ley pensional y espera aplazarla por miedo a su efecto electoral. La ley se aprobó dos veces en el Congreso. Impedir su aplicación es un simple golpe de Estado”, aseguró en su cuenta de X.
Miembros de su gabinete como el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el de Trabajo, Antonio Sanguino, también cuestionaron duramente al magistrado Ibáñez.
“Con respecto a la Ley Pensional, ¿cómo es posible que el magistrado Ibáñez ponga en duda lo que diga el presidente de la Cámara y altere el procedimiento de la revisión de una Ley que 3 millones de viejos y viejas están esperando? ¿Es que él no quiere que entre en vigencia la ley? ¿Hay una extralimitación de sus funciones? ¿Cuántas veces en la Corte había pasado esta dilación? ¿En ese auto hay más política que Ley?“, aseveró el jefe de la cartera política.
Por su parte, Sanguino cuestionó: “¿Están informados los demás magistrados de esta actuación? ¿No está prejuzgando el magistrado Ibáñez? ¿No podría ser objeto de una recusación? En todo caso es una inocultable animadversión del magistrado Ibáñez al derecho a una vejez digna de los colombianos!“.