Tras más de cinco horas de debate el pasado martes en la plenaria del Senado sobre la conveniencia de convocar la consulta popular, a entradas horas de la noche se levantó la sesión por falta de ‘quorum’.
Leer más: Intenso debate a favor y en contra de la consulta popular en el Senado
En el recinto el Gobierno expuso primero la necesidad de la consulta y luego los partidos expusieron las que consideraron bondades o males del mecanismo de participación popular.
Pero en medio de la discusión se ventiló la posibilidad de que algunas bancadas como La U y parte de los verdes respalden la apelación para revivir la reforma laboral archivada hace un par de meses, para que, dicen, no haya necesidad de convocar la consulta. A lo que se opuso el Ejecutivo y el oficialismo por considerar que es una movida para hundir la consulta.
No olvide leer: Este miércoles la Fiscalía acusará a Day Vásquez por el delito de violación de datos personales
El tema es que en el orden del día para la plenaria de este miércoles, citada para las 9 de la mañana, el primer punto sería la votación para revivir la reforma laboral archivada en tercer debate en la Comisión Séptima del Senado en marzo pasado.
Y luego sí se votaría la consulta popular del gobierno del presidente Gustavo Petro.
La duda es que si se llegara a aprobar la apelación de la reforma laboral, en teoría no se necesitaría convocar el mecanismo de participación popular que formula 12 preguntas precisamente sobre temas de la hundida reforma laboral.
Lea también: Xi Jinping asegura a Petro que China está dispuesta a importar más productos colombianos
Al respecto, el ministro del Interior, Armando Benedetti, escribió en sus redes sociales el pasado martes que “si se revive la reforma laboral con la apelación no dan los tiempos. Hoy esa iniciativa está hundida y es una burla ¿Diez semanas después es que van a tomar la decisión? ¿Eso es serio?”.
Entre tanto, en la comisión accidental que evaluó la apelación, los senadores Juan Pablo Gallo, del Partido Liberal; Efraín Cepeda y Marcos Daniel Pineda, del Partido Conservador, y José Luis Pérez, de Cambio Radical, advirtieron que no están de acuerdo con revivir la reforma laboral porque “no se ve un enfoque claro para incorporar nuevas formas de trabajo (trabajo remoto, plataformas digitales), ni se establecen alicientes reales para la pequeña y mediana empresa, principal generadora de empleo en Colombia”.