Compartir:

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dijo a periodistas que “se vienen las renuncias y la reorganización del gabinete, como ya lo había anunciado el presidente, quien es el que toma las decisiones. Seguramente se tomarán en el mes de enero para definir la última recta del Gobierno Nacional, pero será el presidente mismo el que haga los anuncios”.

Explicó el jefe de la cartera política que “todos sabemos que al término de una legislatura y antes de comenzar la otra, y más este año, que es un año electoral, de inhabilidades de quienes están ocupando no solamente ministerios, instituciones públicas, y aquí mismo en distintos escenarios de la política”.

Y aseveró Cristo sobre su situación particular: “Yo no voy a renunciar, yo no sé por qué no me dejan pasar la Navidad y los aguinaldos tranquilos. No está contemplado”.

El pasado miércoles, al término del debate en cuestión, el nuevo ministro de Hacienda, Diego Guevara, dijo a periodistas que “hoy el Congreso ha negado las posibilidades de inversión y los proyectos regionales. (...) Se ha hecho un recorte al Presupuesto, esto no es un voto en contra del presidente Petro sino en contra de las regiones y de la inversión”.

A su vez, el director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López, dijo que en 2025 “no habrá plata” debido a que el Congreso actuó “de manera irresponsable”.

“En el sector vivienda se van a reducir los subsidios de vivienda de interés social y de interés prioritario. De la misma manera se van a reducir recursos para la construcción de acueductos y proyectos de saneamiento básico. (...) Se iba a fortalecer el Ministerio del Deporte con $400 mil millones, pero solo quedará con $69 mil millones para inversión. Eso afectará todo el apoyo para los deportistas y el fomento a la práctica deportiva”, dijo el funcionario.

Añadió en este sentido que “el sector de Igualdad también será afectado en materia de protección de derechos para mujeres, comunidades diversas, negros, palenqueros, indígenas, campesinos y jóvenes de hogares en situación de pobreza extrema”, agregando que se acabará el pago de subsidios de los servicios públicos a los estratos 1, 2 y 3: “Los subsidios a los combustibles, de gas, de proyectos y fortalecimiento de empresas”.

Y aseveró que tampoco se podrá financiar con recursos del Gobierno la empresa Air-e y que las tarifas de servicio se verán afectadas.