Compartir:

En el preámbulo del trámite formal de la reforma tributaria en el Congreso se escucharon este lunes duros cuestionamientos para el articulado radicado la semana pasada por el Gobierno.

Los primeros se dieron en el marco de un debate de control político citado en la Comisión Tercera del Senado por parte de la parlamentaria Emma Claudia Castellanos, de Cambio Radical, quien advirtió: 'Deberíamos enfocarnos más en la inversión social que en el gasto social. Necesitamos que con inversión se haga más productiva a la población, que acceda más a oportunidades de empleo y emprendimiento, para que sean libres de buscar sus sueños y sean autosostenibles. Es importante no generar una dependencia al Estado'.

Agregó la congresista que cargar a la clase media y trabajadora con renta 'para que en el 2023 paguen los de siempre, es un abuso', por lo cual propuso replantear el pago de la renta por encima de los cinco salarios mínimos.

En respuesta, el viceministro técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo Zárate Perdomo, reconoció que 'Colombia inició la pandemia con un nivel de endeudamiento alto', por lo cual el Gobierno espera que la reforma 'nos dé el 1,5 % del PIB. Para tener estabilidad de las finanzas públicas requerimos que la medida sea permanente y no transitoria'.

Entre tanto, en el marco de la audiencia pública citada también este lunes en Senado sobre la tributaria, convocada por el legislador Alexánder López Maya, del Polo Democrático, el citante aseveró que el proyecto 'se trata de una verdadera agresión y amenaza para recaudar $ 32 billones' y agregó que 'las pensiones no pueden ser catalogadas como ingreso laboral y gravarse como pretende la reforma.

A su vez, Cristina Cortés, delegada de la Procuraduría General de la Nación, sostuvo que fijar gravámenes sobre las mesadas pensionales no es un buen precedente puesto que desincentiva la formalidad y el ahorro pensional.

Por otro lado, el Gobierno radicó ante el Congreso el mensaje de urgencia para un trámite más expedito de la tributaria y pidió a los presidentes de ambas cámaras 'disponer su deliberación conjunta en las respectivas comisiones constitucionales'.

Y en el Senado quedaron como coordinadores ponentes de la iniciativa Rodrigo Villalba, del Partido Liberal; Richard Aguilar, de Cambio Radical; Fernando Araújo, del Centro Democrático; David Barguil, del Partido Conservador y Germán Darío Hoyos, del Partido de La U. Y como ponentes Efraín Cepeda, del Partido Conservador; Gustavo Bolívar, de los Decentes; Édgar Palacio, de Colombia Justa Libres e Iván Marulanda, de la Alianza Verde.

Camacol, en contra

El gremio de la construcción se pronunció este lunes en contra de la reforma tributaria que plantea el Ejecutivo argumentando que debilitaría a los colombianos el acceso a la vivienda de Interés Social (VIS).

'El proyecto de Solidaridad Sostenible es un franco retroceso en el avance del modelo social que ha generado la VIS –y que a hoy ha garantizado el derecho constitucional de millones des colombianos de acceder a la vivienda social–, dado que elimina la posibilidad de construir y financiar nuevos proyectos de interés social y de interés prioritario, con sus efectos negativos adicionales sobre el aparato productivo del sector de la construcción', apuntó el gremio en un comunicado.

De acuerdo con estimaciones de la entidad, la construcción de nueva vivienda social se reduciría un 80 %, es decir que de 130 mil nuevas unidades VIS que se lanzan anualmente la actividad se reduciría a solo 26 mil unidades habitacionales, poniendo en riesgo el acceso de 100 mil hogares por año a la VIS. Esto afectaría cerca de 440.000 puestos de trabajo.

El visto bueno del emisor

El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, manifestó el apoyo de la entidad al proyecto de la reforma tributaria, argumentando que es 'necesaria' para el país.

'Creemos que es absolutamente indispensable que se avance en la reforma, con los ajustes que ustedes los congresistas deban introducir, pero manteniendo el impacto macro que está buscando el Gobierno', dijo Villar en un debate de control político en el Congreso este lunes.