Compartir:

Cinco de los siete miembros que conforman la Subcomisión de la Cámara de Representantes, encargada de analizar las objeciones a la Ley Estatutaria de la JEP, radicaron en la Secretaría de la Corporación una ponencia negativa a estos reparos presidenciales.

El documento fue entregado por los representantes, Juanita Goebertus (Alianza Verde), John Jairo Hoyos (La U), José Daniel López, (Cambio Radical), Carlos Ardila (Partido Liberal) y David Racero (Lista de los Decentes).

Según los congresistas, estas objeciones no tienen carácter de inconveniencia, sino que son constitucionales, por tanto, son cosa juzgada.

Pidieron, por tanto, a la Cámara de Representantes rechazar las seis objeciones radicadas por el presidente Iván Duque para ser discutidas por el Legislativo.

'Le presentamos para la Cámara una ponencia en la que rechazamos las objeciones presentadas por el presidente insistimos en que se sancione el texto de la ley que fue avalado por la corte Constitucional', manifestó Juanita Goebertus, del partido Alianza Verde.

Por su parte, el también representante David Racero, de la lista de los Decentes, expresó que 'decidimos esto, tras escuchar todos los argumentos de diversos sectores políticos y jurídicos que señalan que estás objeciones son más constitucional es que por inconveniencia'.

A su turno, el representante John Jairo Hoyos, del partido de La U, expresó que pese a la ponencia negativa, 'estamos invitando a la corporación a suscribir un gran acuerdo político para rechazar estas objeciones'.

En la otra orilla están los representantes a la Cámara, Álvaro Hernán Prada, del Centro Democrático y Jaime Felipe Lozada, del Partido Conservador, quienes podrían radicar una ponencia positiva a las objeciones.