Compartir:

El Centro Democrático comienza hoy una ‘firmatón’ nacional como primera actividad en el marco de la resistencia civil que propuso el expresidente Álvaro Uribe Vélez, para oponerse al proceso de paz con las Farc.

Así fue anunciado desde el jueves por el ahora senador Uribe quien en un conversatorio en Bucaramanga hizo el llamado a sus militantes a salir a las calles para recolectar las rúbricas que soporten una carta que será enviada al presidente Juan Manuel Santos en la que se expresará el rechazo al plebiscito por la paz.

Esta recolección de firmas irá hasta el 4 de agosto y tendrá presencia en por lo menos 30 ciudades del país.

Con esta actividad el uribismo pretende canalizar el descontento ciudadano frente a los acuerdos de paz que se pactan en La Habana entre el Gobierno y la guerrilla y rechazar las recientes decisiones que ha adoptado el Congreso, como aprobar el Acto Legislativo para la paz al que catalogan como un 'golpe de Estado a la Democracia'.

En Barranquilla, la ‘firmatón’ tendrá lugar en la plaza de la paz desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde.

Demanda al Acto legislativo para la paz. Por medio de un comunicado el movimiento No+Santos que se creó en el marco de la resistencia civil convocada por el expresidente Uribe, afirmó que interpondrá una demanda ante organismos judiciales contra el Acto Legislativo por la Paz y que acompañarán la ‘firmatón’ que arranca hoy.

También pidieron a la Corte Constitucional que permita una votación 'punto por punto' de los acuerdos de La Habana, es decir, defienden la tesis de que es un referendo la mejor manera de refrendar los acuerdos.

'El Movimiento pide que la Corte Constitucional modifique el Plebiscito por la paz para que sea un mecanismo de refrendación que otorgue garantías y permita la expresión de la voluntad popular para decidir sobre cada uno de los asuntos negociados', sostienen.