Compartir:

La Registraduría Nacional sorteará este jueves 19 de diciembre la ubicación en los tarjetones de los movimientos políticos, grupos significativos de ciudadanos y, por supuesto, de los partidos políticos para los comicios al Congreso de la República que se llevarán a cabo el próximo año, lo cual llama la atención en cuanto a la situación del Uribe Centro Democrático. (Ver Este es el logo de Uribe Centro Democrático presentado al CNE).

En el sorteo se definirá la ubicación de los logos para la Cámara de Representantes de las circunscripciones nacional e internacional y para Cundinamarca y Bogotá. Asimismo para Senado por la circunscripción nacional y para las Cámaras especiales Indígena y Afrodescnedientes.

En relación al Uribe Centro Democrático, UCD, que ha propuesto un logosímbolo en el que aparece la imagen y el apellido de Uribe, el partido aparecería sin logo en la tarjeta electoral, es decir el espacio en blanco y las palabras sin logo, por la decisión que tomó el CNE (Consejo Nacional Electoral). (Leer CNE niega logo de Uribe Centro Democrático para el tarjetón).

Por lo pronto el UCD anunció, en días pasados, que interpondría una tutela por la decisión tomada por el CNE.

El sorteo. El sorteo se llevará a cabo en el Salón Rojo 1 del hotel Crowne Plaza Tequendama, ubicado en la carrera 10 No 26 – 10, a las 8:30 am en Bogotá.

Este mismo día, las Delegaciones Departamentales sortearán la posición de los logos en las tarjetas electorales. En los departamentos de Quindio, Santander y Antioquia, el sorteo se realizará a las 9:00 am, en las instalaciones de las Delagaciones Departamentales.

Por su parte en Antlántico, el sorteo se llevará a cabo en la Delegación Departamental, a las 4:00 pm y en Valle del Cauca será en la Delegación Departametal, a las 2:30 pm.

Luego del vencimiento del periodo de modificaciones por renuncia y no aceptación de la candidatura, un total de 2.386 candidatos quedaron inscritos para participar en las elecciones de Congreso y Parlamento Andino que se realizarán el 9 de marzo de 2014.

Teniendo en cuenta el éxito de la tarjeta electoral de las elecciones de 2011, la Registraduría diseñó para las elecciones de 2014 una tarjeta electoral muy similar al modelo que se utilizó en 2011 y con la cual bastará una sola marcación para que se vea reflejado el voto.

La nueva tarjeta electoral incorpora la figura de 'área de votación por partido o movimiento', para disminuir el alto índice de votos nulos ocasionado por las marcaciones realizadas sobre el número de un candidato pero sin precisar el partido o movimiento al cual se le pretende dar el voto, en las listas con voto preferente.

En los comicios de octubre de 2011 se logró que luego de décadas de un incremento constante en el número de votos nulos, por primera vez se reversara esta tendencia. En dichas elecciones el país se ahorró cerca de 1 millón de votos nulos, al proyectar las cifras con relación al crecimiento del censo electoral y del total votantes.

De acuerdo con los registros históricos, en 2010 el total de votos fue de 13.025.349 para Senado, de los cuales 1.558.737 resultaron nulos, mientras que de los 13.191.277 sufragios depositados para Cámara de Representantes, un total de 2.002.905 resultaron nulos.

Al sorteo de la tarjeta electoral para la elección de Congreso 2014 asistirán representantes de los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos, así como los magistrados del Consejo Nacional Electoral, funcionarios de la Registraduría Nacional y de los organismos de control.