
De una manera respetuosa me dirijo a usted, para pedirle dar cabida en la página Cartas de los lectores de ese prestigioso diario que usted dirige a esta nota de sentido histórico.
Se ha dicho que grandes pensadores mueren, pero sus ideas viven; nos referimos a hechos históricos del pasado, hablamos de don Marcos Pérez Caicedo, gran líder del periodismo, por sus ideas y amor al prójimo y actos de filantropía, hizo muchas obras buenas a los necesitados. En su época de oro radial, cuando transmitía las noticias de la Segunda Guerra Mundial, que se escuchaban por medio de las ondas que transmitía la Emisora Atlántico, por medio de una radio marca RCN Víctor con una antena de 15 metros de alto, tubos y ojo mágico, que tenía un comerciante en la plaza pública de mi pueblo Sitio Nuevo (Magdalena).
Ahora bien, recordar es vivir el pasado, el tiempo pasa y los recuerdos quedan, recordando a aquellas anécdotas que transmitía don Marcos por el radio periódico, informando en aquellos lejanos tiempos cuando en sus jocosidades refiriéndose a los politiqueros decía: “Esto se pudrió, esto se lo llevó pindanga”. Recordando algunos episodios de la Segunda Guerra Mundial, que el mundo sufrió tanto en lo social como en lo económico, porque miles de obreros quedaron sin trabajo, porque la mayoría de las empresas cerraron por falta de materia prima, por las calles veíamos pasar los carros con ruedas improvisadas y parches, y por el aire pasaban grandes dirigibles rumbo al aeropuerto de Avianca a recoger toda clase de alimentos para llevarlos a los países en conflicto.
Atentamente,
Godofredo Cervantes Mejía
c.c. 3.677.701 Barranquilla
Tel. 3755214
Más Cartas de los Lectores

Nuestro Maestro Fernando Botero | Los lectores escriben
Cuando en los años 60 asistíamos a las clases de dibujo y pintura que nos enseñaba un joven paisa pintor de 30 años de edad, ya admirábamos sus dotes de docente y la forma de llegar a sus discípulos, entregándoles sus conocimientos. S

¡Cómo les explico esto! | Los lectores escriben
El abuso empezó a manos de europeos que nos tildaron de indios, de aborígenes y de uno que otro apelativo que se inventaron en la real academia española. Desde entonces, nuestro mayor pecado fue y ha sido la ingenuidad, esa misma inocencia que

El estrés de la Selección Colombia | Los lectores escriben
Fui invitado al festejo de cumpleaños 70 de Gustavo Llano Marino y no pude evitar la tentación de que me contara algo sobre “el cóndor cole” y más allá de lo descrito por él existe la pasión por su personaje y lo que significa para sí

Comunicarse con honestidad | Los lectores escriben
Si nos adentramos en la intimidad de los actos comunicativos en todo tipo de relaciones, lo que encontramos sería infinitas formas de no comunicar...
El silencio, los mensajes dobles, las ironías, los sarcasmos, el manoteo (dar golpes