
El 31 de julio de este año, el Concejo de Barranquilla concedió la medalla Barrancas de San Nicolás y Mención de Honor a Rafael Cantillo Cervantes, por su labor en la educación durante 50 años. Este reconocimiento sale de su entorno familiar para llegar a la cofradía de sus amigos.
La intención de divulgar el acto no es homologarlo con majaderías como: el educador del año, el maestro más maestro, el docente de lo curricular y lo lúdico. Se trata de compartir la alegría del reconocimiento con quienes conocen sus senderos en la educación, hoy convertida de aprendizaje en enseñanza y en menú de combos como el saber-saber, el aprender-aprender.
Sale de su inolvidable Ponedera. Lo gradúan de normalista en la Normal de Barranquilla. Debuta en La Salle de Cartagena. Es promovido a La Salle de Bogotá. Allí labora con el Distrito y simultáneamente la Universidad Libre, en su mejor época, lo titula Licenciado en Ciencias Sociales. Lo envían a Sincelejo. Retorna a Barranquilla, para vincularse con el Colegio Colón, Colegio José Eusebio Caro y Nuevo Colegio del Prado: en los dos últimos lo confirman Rector Académico.
Un día decide terminar su gestión para contemplar la vida desde la orilla y atragantarse de nostalgias los sábados, evocando a su Ponedera, con la plaza El Placer de los Perros y con El Edificio.
Por todo esto hay que romper los protocolos del magisterio para decirle: Gracias, Rafa, por hacernos felices.
Pedro Cabarcas González
kabarcas@hotmail.com
Más Cartas de los Lectores

La dimensión de los sueños | Los lectores escriben
¿Es posible que el sueño tenga sustancia? ¿Sustancia como tienen todas las cosas que nos rodean en el mundo? Pero no me refiero al sueño como la simple actividad del cerebro reproduciendo imágenes mientras dormimos, ni tampoco como el signifi

Nuestro Maestro Fernando Botero | Los lectores escriben
Cuando en los años 60 asistíamos a las clases de dibujo y pintura que nos enseñaba un joven paisa pintor de 30 años de edad, ya admirábamos sus dotes de docente y la forma de llegar a sus discípulos, entregándoles sus conocimientos. S

¡Cómo les explico esto! | Los lectores escriben
El abuso empezó a manos de europeos que nos tildaron de indios, de aborígenes y de uno que otro apelativo que se inventaron en la real academia española. Desde entonces, nuestro mayor pecado fue y ha sido la ingenuidad, esa misma inocencia que

El estrés de la Selección Colombia | Los lectores escriben
Fui invitado al festejo de cumpleaños 70 de Gustavo Llano Marino y no pude evitar la tentación de que me contara algo sobre “el cóndor cole” y más allá de lo descrito por él existe la pasión por su personaje y lo que significa para sí