El Heraldo
Colombia

Conflicto armado y el hambre amenazan con extinguir a indígenas

ArchivoEl indígena caucano Mauricio Largo fue asesinado en julio.

El conflicto armado interno y la pobreza tienen en riesgo a muchos de los 102 pueblos indígenas de Colombia, cuya población aborigen de poco más de 1,37 millones equivale apenas al 3,36% del total nacional.

Son 34 los pueblos indios colombianos que están en peligro de extinción por efecto de la confrontación y el hambre, pero también por otros factores, dice un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.

“No es un alarmismo”, aclaró ayer a Efe la experta del PNUD Tania Guzmán, coordinadora general de la investigación, titulada Pueblos indígenas: diálogo entre culturas.

El estudio es un cuaderno adicional al Informe de Desarrollo Humano que elabora cada año esta agencia de la ONU, que en tres días lo presentará de manera pública en Bogotá.

La experta explicó que los 34 pueblos en riesgo de desaparición hacen parte de un grupo de 66 en estado de vulnerabilidad. Además de la confrontación armada y la pobreza, en este grupo están el desplazamiento forzado, el narcotráfico, la colonización, los megaproyectos, las explotaciones de hidrocarburos, la minería y la extracción de madera.

Las cifras recogidas por los investigadores muestran que el 63% de la población aborigen “está sumida en una pobreza estructural” y, de ellos, el 47,6% “está por debajo de la línea de miseria”.

El índice de desnutrición crónica es aún más alarmante, por cuanto la sufre más del 70% de los niños y niñas indígenas colombianos, cuya población menor de 15 años de edad representa el 40%.

“Los indígenas deben ser tratados de forma diferente porque son distintos”, apuntó Guzmán. El estudio da unas recomendaciones para la reivindicación y supervivencia de esta minoría. Una de ellas apunta a la superación del conflicto armado, asunto que implica autonomía y territorio, frente hecho visible recientemente por los nasas, pueblo del departamento del Cauca que reclama la salida de los militares y guerrilleros que se enfrentan en sus tierras ancestrales.

Desaparecieron poco a poco

La situación más extrema es la de los pueblos asentados en las remotas selvas de las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco, en las que están 32 de los pueblos indígenas en peligro. De ellos, 10 tienen menos de 100 personas, y 18, menos de 200. “El informe quiere llamar la atención sobre el hecho de que existe el peligro de extinción de algunos pueblos indígenas”, insistió Tania Guzmán. “Es —afirmó— un patrimonio muy importante para el país y la humanidad. Su desaparición sería imperdonable”.

Por José Guillermo Herrera

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.