Luego de que la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá ordenara la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez el martes 19 de agosto, en la tarde de este miércoles se conoció la boleta de libertad que llegó al Inpec, la cual está firmada por la jueza Sandra Heredia.
Lea también: Clara López, senadora y exalcaldesa de Bogotá, anuncia que será precandidata presidencial
Así las cosas, amparando al derecho fundamental a la libertad del exmandatario, se estableció la determinación judicial que dejó sin efecto “el numeral cuarto” de la decisión emitida el pasado 1 de agosto por la jueza 44, Sandra Heredia, de conocimiento de Bogotá.

El fallo de tutela a favor de Uribe, firmado por los magistrados Leonel Rogeles Moreno y Aura Alexandra Rosero, no se refiere propiamente a la condena que enfrenta por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Los magistrados no cuestionan la manera en que la jueza validó y valoró las pruebas ni a la responsabilidad penal del expresidente, sino que determinan que Uribe tiene el derecho a esperar la decisión final de la apelación en libertad.
Lea también: Noticia falsa: circula video sobre Ciudad Mallorquín con el logo de EL HERALDO
“En consecuencia disponer que el juzgado accionado de manera inmediata expida la boleta de libertad a favor del tutelante (...) La privación de la libertad del expresidente no contaba con una justificación, puesto que siempre atendió las citaciones de la justicia y se defendió en libertad”, resalta el magistrado Rogeles Moreno.
“El análisis con el que se motivó la captura inmediata del tutelante no obedeció a criterios de necesidad, adecuación, proporcionalidad y razonabilidad, al limitarse a argumentos, en su mayoría genéricos, ambiguos, subjetivos, ajenos a la realidad procesal y/o no probados, en perjuicio de la prerrogativa fundamental de la libertad individual”, enfatiza el fallo.
Por su parte, el líder político del centro democrático confirmó que ya ha recibido la boleta que le notifica de su libertad y compartió palabras de agradecimiento en sus redes sociales ante la decisión del Tribunal Superior de Bogotá.
La acción judicial, un acto de tutela, fue radicada el pasado 4 de agosto en la que se pide la protección de los derechos fundamentales a la dignidad humana, al debido proceso, a la presunción de inocencia y a la libertad".
Lea también: La economía colombiana perdería $11,2 billones por alzas en el gas, indicó Fedesarrollo