Compartir:

Para el departamento de Bolívar, las energías renovables son un asunto de alta prioridad, teniendo en cuenta que esta región del Caribe colombiano cuenta con las condiciones climáticas ideales para la generación fotovoltaica y eólica, que puedan contribuir al sistema nacional.

El impacto esperado con el desarrollo de los proyectos de energías renovables es garantizar el servicio de energía eléctrica a las comunidades que se encuentran en zonas rurales quienes no cuentan en la actualidad con este servicio o es muy deficiente. Esto se explica debido a que la topografía del terreno y su ubicación geográfica dificulta el acceso para realizar una interconexión al sistema eléctrico tradicional, por lo cual este tipo de sistemas no convencionales se asoman como la gran alternativa para cumplir con este objetivo.

La meta es llevar este servicio a las comunidades por medio de sistemas de energía solar fotovoltaicas para lo cual actualmente existen cuatro proyectos en etapa de formulación donde se verían beneficiados aproximadamente 2.000 usuarios ubicados en las veredas y zonas rurales de los municipios de Maríalabaja, San Juan Nepomuceno, El Carmen de Bolívar, Córdoba, Cantagallo, Santa Rosa del Sur, Arenal y Morales.

Además, la administración departamental informó que se encuentra en desarrollo un proyecto que consiste en identificar y caracterizar potenciales usuarios que no cuentan con el servicio de energía eléctrica y a partir de esta base se formularán y desarrollarán posibles proyectos de este tipo. El Ministerio de Minas y Energía viene respaldando esta labor. Actualmente el Parque Solar Tucanes en Cartagena, Parque Fotovoltaico PN1 y Badel en Arjona, Ecoparques del Río y Magdalena en Cantagallo y el parque Eólico Vientos de Galerazamba, son apuestas que pueden aportar 44.3 megavatios de energía al sistema nacional.