Varios pies de cría de alta genética Brahman son de la organización.s

El Grupo Argos a través de su filial ganadera, dentro de sus políticas de responsabilidad social, trabaja en el sector bovino del país, después de vincularse hace varios años a la restauración forestal en varias zonas, obteniendo muy buenos resultados y de gran impacto social.

Este conglomerado económico impulsa varios proyectos, promoviendo los temas ganadero y silvopastoril, en el marco de su dimensión ambiental, comprometida con el desarrollo responsable de sus actividades productivas, para compensar los impactos de la firma cementera sobre la naturaleza.

EXPLOTACIONES. José Alberto Vélez, presidente del Grupo, manifestó que “empezamos en Puerto Libertador, Córdoba, en 1982, una siembra de 2000 hectáreas de Teca, que ya se cosecharon y se volvió a resembrar. Posteriormente, cultivamos en San Onofre (Sucre), cerca de 2000 hectáreas; y después 1600 de Teca en Carmen de Bolívar”.

“La silvicultura se ha convertido en un tema fundamental, para edificar procesos que busquen mejores prácticas medioambientales”, explicó.

En relación con la ganadería propiamente dicha, afirmó que “la idea de trabajar en ella se inició desde el momento en que comenzamos a adquirir tierras para el suministro de piedra caliza con destino a las plantas industriales. Pensamos en darle un uso adicional a esas hectáreas, penetrando en otro renglón económico, sobre todo inclinado al desarrollo silvopastoril”.

“Tenemos unos núcleos excelentes, como el de Montelíbano, Córdoba, finca Centenario, uno de los más importantes pies de cría de alta genética Brahman del país; también en Puerto Nare; en Río Claro; y el más reciente en María La Baja, Bolívar, con unas 1200 hectáreas”, indicó.

Como sustento de esta actividad, otro proyecto se realizará en La Guajira, con el propósito de mejorar genéticamente la ganadería bovina, complementando con la producción de alimentos para su sostenimiento. Hay una alianza con la Gobernación, la cual quedó presentada en la reciente socialización de proyectos que hizo el gobernador José Francisco Gómez.

La alianza favorecerá a los pequeños productores de 14 municipios. El convenio es por más de $18 mil millones, que se invertirán en 3 años.

Recorridos por municipios del sur de La Guajira permitieron establecer, que hay poca genética, y que por la clase de suelos y condiciones climáticas, se deben buscar alternativas viables para mejorar pasturas con bancos mixtos de forraje.

Por Octavio Vargas
El Reportero del Campo

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.