"Están listos los habitantes de Monterrubio, corregimiento del municipio de Sabanas de San Ángel, emporio agropecuario de la subregión central del departamento del Magdalena, para celebrar este domingo 20 de enero su tradicional Fiesta del Agua, un encuentro que se repite cada año de generación en generación entre los hijos de esta tierra.s:3

Informe especial sobre feria de subasta de ganado en Montería

Este domingo 20 de enero en su programa El Reportero del Campo (10:30 a.m. por Telecaribe) se presentará todo sobre el remate especial del sábado 26 de enero en Subastar Montería, donde los ganaderos tendrán oportunidad de adquirir 558 ejemplares genética élite de alto valor agregado y a precios asequibles, en Las Semillas de ‘La Vittoriana II’. Ver: www.elreporterodelcampo.com

Entregan semillas de maíz y fríjol a los productores

Mediante convenio con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Corporación para el Desarrollo Participativo y sostenible de los Pequeños Productores Rurales entregó semillas de maíz y fríjol a 159 productores de los municipios magdalenenses de Ariguaní, Sabanas de San Ángel y Nueva Granada, en cantidad de 10 kilos por persona para sembrar una hectárea.

Fallas en transgénicos afectarán a algodoneros

Aunque los algodones sembrados en Cesar y La Guajira, en su mayoría, tuvieron buenas condiciones de desarrollo, los daños ocasionados por los insectos plagas, especialmente el picudo y el complejo spodoptera, y el alto número de aplicaciones que se realizaron para su control, afectarán la rentabilidad de la actividad en la cosecha que está terminando.

La aparición temprana y en altas poblaciones del picudo obligó al control químico cuando apenas empezaban las plantas a producir las primeras estructuras reproductivas. Posteriormente apareció el complejo Spodoptera, que debió ser controlado por las variedades transgénicas. Sin embargo, las evidencias sobre su falta de control son contundentes.

Esta situación resultará gravosa para los algodoneros del Cesar y de La Guajira, quienes adquirieron una semilla de alto costo porque ofrecía un control moderado de esta plaga. Pero, eso no sucedió, lo que los llevó a invertir grandes recursos en fumigaciones, no presupuestados.

Las quejas sobre fallas de los transgénicos a Bayer y Monsanto, comercializadores de las semillas, motivó a que estas señalaran, en eventos independientes, las bondades de la tecnología, explicaciones que no dieron respuestas a las inquietudes de los productores.

Ellos exteriorizaron sus preocupaciones y denunciaron las afectaciones que tienen sus cultivos, y estudian la posibilidad de exigir una indemnización a estas multinacionales por los perjuicios causados, al vender un insumo que prometía un moderado control del complejo Spodoptera y lo que se comprobó fue una gran susceptibilidad a la plaga.

De ahí el alto número de aplicaciones, el incremento en los costos de producción y la disminución de rendimientos que con seguridad se presentará al final de la cosecha. El Gobierno debe ejercer el control de este y otros insumos que se utilizan en el cultivo de algodón y, además, acompañar a los productores en sus reclamaciones.
 

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.