Compartir:

'La buena 'pa' ti'' fue la expresión que más se escuchó este jueves en el salón Vicente Martínez de la alcaldía en horas de la mañana tras la firma del acuerdo de paz que se adelantó entre dos de las más reconocidas pandillas de San Francisco y La María como eran 'los Trikis Nike' y 'los Wenceslao'.

Con un apretón de manos entre Alexis y el Dani, líderes de estos 'boros', se decidió acabar con años de conflictos en la zona Suroriental de la ciudad marcados por las llamadas 'fronteras invisibles' y que cobraron veintenas de víctimas y derramamiento de sangre de una que otra persona inocente que cayó en medio del intercambio de balas.

El proceso ha comenzado a construirse con cimientos fuertes que pretenden involucrar a la sociedad y a las familias como fieles testigos de que la violencia en la ciudad extramuros debe quedar en el pasado para comenzar a rehacer el camino. 'Nunca es tarde para comenzar de nuevo y ver la vida de otra manera', sostuvo Faisar Berrio, uno de los líderes que asumió un serio protagonismo en este importante proceso.

Por un momento un ambiente de resistencia se evidenció en el acto por parte de las cabezas visibles de las pandillas quienes se negaron a firmar el acuerdo debido a que no sentían un verdadero compromiso por parte de la administración distrital. 'Nuestro problema tiene que ver con la falta de oportunidades. Queremos ser productivos y poder caminar por las vías de San Francisco y La María sin ningún problema', sostuvo uno de los miembros de los Trikis Nike.

La respuesta ante este panorama de escepticismo no se hizo esperar. Por parte de la administración distrital se anunció una inversión que superará los mil millones de pesos para proyectos productivos. Ladrilleras, panaderías, artesanías, entre otros son partes de los propósitos empresariales que se tienen desde ya preparados para los miembros de estas dos pandillas que llegan a estar por el orden de los cien cada una.

'Además de la inversión del Distrito vamos a involucrar a la empresa privada para que asuma un compromiso frente a este trabajo que tenemos preparado para estos muchachos. Las tareas comprometen a todas las entidades del distrito. Es algo transversal donde, por ejemplo el Dadis, la Registraduría, la Secretaría del Interior, entre otras dependencias ya tienen unos objetivos claros que cumplir', comentó el alcalde mayor de Cartagena, Manuel Vicente de Jesús Duque.

Una vez se conoció el compromiso por parte de la alcaldía en este proceso, los jóvenes no dudaron en tomar en sus manos los bolígrafos para firmar lo que será el cese de riñas en este sector. A este compromiso se sumará la desmovilización y dejación de armas por parte de los muchachos. La bola está en manos ahora de la administración distrital que tiene el reto de cumplirle a estos jóvenes para que se terminen de una vez por todas tantos años de frustraciones y de promesas sin cumplir por parte de administraciones anteriores.

Este será el modelo a seguir

El alcalde de la ciudad precisó que el trabajo que se vienen adelantando en este momento con estos jóvenes servirá como modelo para que se pueda replicar en otros sectores de La Heroica. En total son 85 las pandillas que se tienen censadas en las diferentes zonas de la ciudad que se han convertido en una verdadera pesadilla con sus enfrentamientos.