Compartir:

En el municipio de Sincé ha habido este año 2.239 inscritos y la tasa de inscripción en relación con el número de habitantes (33.688) es de 66 votantes por cada mil habitantes, una cifra que aunque no es la más alta del departamento ha llamado la atención de la Misión de Observación Electoral, MOE.

Una parte de la respuesta, quiza, pueda tenerla Roberto Morelo*, un sinceano de 62 años que después de 38 de estar viviendo en Medellín con su familia, recibió una tentadora propuesta de un líder político que fue hasta esa ciudad en busca de votos para un aspirante a la alcaldía de Sincé.

'Desde que resido en Medellín he votado acá porque es donde viven mis hijos y mi esposa. De los dirigentes de acá es que depende el futuro de ellos, no de los de Sincé, donde solo voy en vacaciones', fue la respuesta de Morelo al político.

El negociante tenía, sin embargo, un as bajo la manga: sabía que Morelo necesitaba sacar unos documentos para legalizar unas tierras y no dudó en proponerle nuevamente inscribir la cédula en Sincé a cambio de ayudarle con toda esta diligencia y darle los pasajes.

'Como todavía no me convencía, me dijo que estaba dispuesto a darme los pasajes para que fuera a disfrutar de las Fiestas de la Virgen del Socorro, la patrona del municipio. Cada vez fue más atractivo su ofrecimiento. Terminé aceptando porque la legalización de los documentos ascendía a más de $3 millones y la ida a Sincé me servía para darle vuelta a mi familia', relató.

En agosto, aseguró Morelo, viajó a su tierra natal en compañía de otros sinceanos residentes en Medellín, que así como él decidieron vender su voto.

'El político nos ha cumplido hasta el momento, pero a más de uno nos pueden anular la cédula. Creo que unas 300 personas hicieron lo mismo que yo y viajaremos de Medellín en octubre para cumplir lo prometido', manifestó.

Municipio de Sincé, en Sucre.

'El combo'. Ángela Álvarez*, una humilde campesina del corregimiento Punta de Blanco, de San Benito Abad, no tendrá que viajar tantas horas para llegar a Sincé como Roberto Morelo, pero recibirá prebendas por 'el combo'.

'Un líder político que conocía desde hace años porque había trabajado con su familia en una finca, me dijo que inscribiera la cédula en Sincé, que él se encargaba de darme tres mercados cargados: uno el día de la inscripción, otro antes de las elecciones y el restante después de votar', explicó la joven.

Además, después de votar por los aspirantes al Concejo, Alcaldía, Asamblea y Gobernación, le entregaría $200.000 en una residencia que le daría a conocer días previos a la contienda.

'Me asusté, pero luego me tranquilizó porque me dijo que me iba a sacar una ficha del Sisben para que pasara como sinceana, que eso lo había hecho con otras personas. Lo hice por necesidad, si tuviera un trabajo nunca lo hubiera hecho', sentenció Álvarez.

Caciques políticos de Sucre han dado a conocer en diversas ocasiones que entre más lejos esté el municipio de Sincelejo, más caro deben comprar el voto porque la comunidad no tiene la cultura de ir a las urnas de forma voluntaria y el transporte, sobre todo en la zona rural, es muy costoso, de ahí que deben 'colaborarles' para que ejerzan el derecho al voto.

Dinero y mercado. De esto da fe Margarita Pérez*, residente en el corregimiento Miraflores, de Majagual, que está más cercano a Sucre-Sucre, donde ella votará después de recibir 450 mil pesos de un líder político que llegó hasta su modesta casa campesina.

'A mí me ofreció este dinero, además de que cada dos meses me va a dar un mercadito, cómo no aceptar esta ganga si estoy recién parida y no tengo marido. Casi todo el mundo en Miraflores vota en Sucre, aunque ellos después de elecciones no tienen nada que ver con uno porque nosotros pertenecemos a Majagual', expresó.

Ganado. A otros de sus vecinos les ofrecieron un mercado al momento de la inscripción y $200.000 después de las votaciones. A las familias que se dedican a la ganadería el ofrecimiento de los políticos era aún más exagerado: cuatro vacas y un toro, el último animal sería entregado después de la votación, 'claro está, toda la familia debía comprometerse con votar por los cuatro candidatos que él decía'.

En Sucre-Sucre ha habido este año 2.949 inscritos y la tasa de inscripción en relación con el número de habitantes (22.386) es de 132 votantes por cada mil habitantes.

'Me parece una vergüenza para el Estado, para las autoridades electorales que se presenten estos datos rampantes. Lo de la trashumancia electoral no es un problema espontáneo, eso es compra de votos', advirtió Freddy Aguilera, coordinador de la MOE en Sucre.