Como muestra de su crecimiento y el acentuado compromiso con la educación de la región, la Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda seccional Santa Marta ha gestado diferentes cambios tanto físicos como académicos, para fomentar la educación integral de sus estudiantes con alto nivel de excelencia.
Una de las transformaciones que han promovido el crecimiento de la Escuela se apoya en el diseño y ejecución de un nuevo plan de estudios que discurre sobre una visión más compleja de la comunicación, la cual se contempla como estrategia y vehículo que integra, motiva, resuelve y acompaña los procesos sociales y las necesidades de la población, mientras que actúa en diversos escenarios y con múltiples disciplinas.
El decano de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo, Jorge Arturo Salazar Manrique, quien se encuentra en su segundo año de gestión, destaca la importancia de instruir en diversos aspectos de la comunicación a partir de lo gerencial y lo empresarial, sin excluir el periodismo, desde donde se está trabajando para dar una mirada amplia y completa de las narrativas en todas sus posibilidades.
'Estamos pensando en una comunicación estratégica acompañada del periodismo y de las nuevas tecnologías. Por eso, la hemos aplicado en nuestro plan de estudios como un tema transversal; porque, en la actualidad, los lenguajes han cambiado el quehacer profesional de los comunicadores y periodistas', expresó el doctor Salazar.
Además de esto, el decano asegura que para la Universidad es una prioridad que la comunidad pueda percibir la Escuela como un ente con responsabilidad social, que apoye las necesidades y expectativas de la sociedad colombiana.
Las novedades académicas corresponden al deseo de continuar con programas de alta calidad y apuntar hacia el progreso cualitativo que implica contar con un cuerpo de docentes que pertenezcan a redes de conocimiento y fortalezcan las tres líneas de investigación sobre las cuales reposan los pilares de la Escuela: narrativas, comunicación estratégica y lenguajes multimedia.
Por otro lado, la infraestructura supone un gran significado para la Escuela y su desarrollo. Así pues, luego de 11 años de actividades académicas siendo un referente de la comunicación en la región, debido a su posicionamiento y reconocimiento de su labor, tendrá una nueva sede que será un espacio propicio que responderá a las necesidades de crecimiento.
Jorge Salazar, decano de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo.
Sobre esto, el decano Jorge Salazar manifestó que 'este paso a la nueva sede representará muchos cambios a nivel administrativo y en el manejo operativo porque tendremos más ambiente académico y otros espacios agradables para todos', mencionando detalladamente las características y las zonas destinadas para la comunidad educativa.
Asimismo, la Escuela realizará en octubre la quinta edición de los premios de periodismo Rodrigo Noguera Laborde con los que se busca dignificar el oficio del periodista y otorgar menciones para destacar la labor de profesionales, universitarios y estudiantes de colegios que sobresalen de los semilleros.
A su vez, el decano Jorge Arturo Salazar Manrique, quien además es director de la recién creada especialización en Comunicación Estratégica de la Universidad Sergio Arboleda, la primera de esta índole en la región, afirmó que la intención de mejorar en lo físico y lo académico se fundamenta en impulsar la formación de profesionales competentes para comprender la realidad, con capacidad crítica y, a su vez, propositiva, como lo indica la misión de la Institución.
Cabe resaltar que la Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la seccional Santa Marta, a través de las transformaciones, también pretende conseguir la Acreditación de Alta Calidad así como lo alcanzó la Sergio Arboleda, convirtiéndose en la universidad más joven del país en obtener este reconocimiento.