
Uribe responde con críticas la invitación de Timochenko para hablar de paz
Álvaro Uribe Vélez respondió este lunes a la invitación hecha por el jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverri alias Timochenko, sobre los diálogos de paz.
El senador Álvaro Uribe Vélez respondió a través de un comunicado a la invitación hecha por medio de una carta de Rodrigo Londoño Echeverri alias Timochenko para hablar sobre el proceso de paz.
Uribe expresó su preocupación por “las condiciones en que se han desarrollado los diálogos de La Habana y los contenidos de los acuerdos". Para el expresidente, "haber adelantado el diálogo sin cese de actividades crimínales verificable a través de la concentración supervisada, ha contribuido al aumento de la criminalidad y a la desconfianza en el proceso", y argumenta que "sin esa concentración, se negó a la ciudadanía el derecho de inferir que Farc, con buena fe en la paz, era ajena a cualquier delito cometido".
Uribe aseguró que las preocupaciones del Centro Democrático están por escrito y no han sido tenidas en cuenta por parte del Gobierno Nacional. “Recientemente las examinamos en detalle con Kofi Annan, Ex Secretario de Naciones Unidas, quien nos anunció transmitirlas a la Farc. Las hemos hablado en detalle con el doctor Álvaro Leyva, con el señor Aronson, delegado de los Estados Unidos, quienes también pueden ser portadores ante Farc, así no las compartan”, expresó el senador.
“Vale recordar que el Gobierno ha aceptado al narcotráfico como conexo con el delito político, por ende sin cárcel ni extradición pero con elegibilidad política. Y en cuanto a las conductas que se aceptarían como atrocidades, el Gobierno dice que no hay impunidad porque los responsables serían investigados, juzgados y les impondrían sentencia. Sin embargo, la aceptación temprana de responsabilidad evitaría la cárcel”, agrega el comunicado.
“Que el Gobierno imponga los textos de La Habana, fuerce su incorporación a la Constitución y al Ordenamiento Jurídico, valido de simulada juridicidad con notoria ilegalidad y desdén por la democracia, causa incertidumbre política y la posibilidad que cambios en el futuro los deroguen. La paz no está en discusión, están en discusión su eficacia, su sostenibilidad y el riesgo para nuestra democracia”, concluye Álvaro Uribe Vélez.
Comunicado
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) May 16, 2016
Referencia: Carta del médico Rodrigo Londoño (Timoleón Jiménez), cabecilla de Farc
Los medios… https://t.co/UVs8fSgnYg