
“En caso Reficar hay pecados tanto del anterior gobierno como de este”: Serpa
Desde el Congreso se mueve el control político por los millonarios sobrecostos de la Refinería de Cartagena. La senadora Daira Galvis citó a los funcionarios directamente encargados de la contratación.
Bogotá. El copresidente del Partido Liberal, el senador Horacio Serpa, aseveró que en los sobrecostos por 4.023 millones de pesos en la modernización y ampliación de la Refinería de Cartagena, Reficar, "hay pecados, pecadillos y pecadotes tanto del anterior gobierno como de éste".
El parlamentario, quien ayer ofreció una rueda de prensa desde la sede de las toldas rojas, dijo que por el escándalo de Reficar se deben buscar responsables tanto en el pasado como en el presente, "de manera que hay que hacer confesión de boca, satisfacción de obra penitencia y todas esas cosas que deben hacerse cuando hay pecados".
Criticó a su vez el senador santandereano la "rapidez con la cual algunos organismos de control han exonerado responsabilidades" y que las explicaciones de las autoridades sugieran que los sobrecostos de esa obra sean únicamente a causa de improvisaciones.
Se refiere el legislador a un cuestionado comunicado publicado por la Fiscalía el 16 de febrero pasado, en el que afirma: "de la información recopilada y analizada hasta el momento no se deduce ninguna participación en estos hechos del actual ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas; ni del actual presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, funcionarios que han actuado con total transparencia".
Y también al polémico pronunciamiento que hiciera el propio Cárdenas el pasado 10 de febrero, cuando aseguró que en el caso de la Refinería "hubo grandes dosis de improvisación. La empresa CB&I no estuvo a la altura de los desafíos".
Agregó en este sentido Serpa que "no puede ser posible que en Reficar, en donde lo que valía 4 mil millones de dólares terminó costando 8 mil millones, se llegue a la conclusión de que todo fue falta de competencia y de improvisaciones, no puede ser posible que las entidades de investigación y de control en una semana puedan decir quiénes son los responsables y quiénes no".
Sentenció entonces el legislador que "fundamentalmente lo que hubo fue un robo a Ecopetrol. Les pregunto: ¿lo que vale un peso y se cobra por cien es un sobrecosto o es un robo? El país piensa que ahí hubo latrocinios, que hubo aprovechamientos indebidos, que ahí se utilizó el dinero del Estado, que en cambio de invertirse en el plan maestro de la Refinería de Cartagena, fue a parar a bolsillos particulares ¿De quién?".
Finalmente, el senador liberal se quejó de que cuando se comenzaron los trabajos de Reficar en 2007, se anunció la modernización de la refinería de Barrancabermeja, Santander, "donde podrían tratarse en forma apropiada los crudos pesados del Magdalena Medio y aprovechar los subproductos para producir importantes substancias. Se construirían 13 nuevas plantas que entregarían al país materias primas y valiosos elementos con los que se contribuiría a la industrialización del país. Ahora se sabe por qué no se va a construir. Porque esa fue la plata que se robaron en la ejecución del Plan Maestro de Reficar".
Entre tanto, desde la semana pasada quedó en firme el debate de control político sobre el tema Reficar en el Senado, sobre el que el presidente de la cámara alta, el liberal Luis Fernando Velasco, dijo que "varios senadores están interesados en promover un debate de control político alrededor del tema de Reficar. Las respuestas, se esperan por parte de los legisladores en los últimos días de febrero. Aspiro que el debate de Reficar, se adelante en la primera semana del mes de marzo. Se va hacer en extraordinarias".
Acerca de la sesión, explicó que "es un debate de fondo. En el país hay muchas preguntas no contestadas alrededor de Reficar. El Congreso tiene que hacer esas preguntas. Es un debate en el que mucha gente tiene que responder, durara más de un día, habrá una amplia participación de las distintas bancadas, porque los colombianos están francamente indignados con la pérdida de esos recursos, y hay responsable por acción y omisión, y también malas decisiones técnicas".
Los citados, por ahora, serán el ministro de Hacienda; el presidente de Ecopetrol; el contralor Edgardo Maya; el fiscal Eduardo Montalegre y antiguos miembros de las juntas directivas de Reficar y Ecopetrol.
Por su parte, la senadora bolivarense de Cambio Radical, Daira Galvis, una de las citantes al debate, dijo a periodistas que espera la asistencia de todos los citados y que el país debe tener claridad en las respuestas, además, de anteriores y actuales presidentes de Ecopetrol y Reficar, representantes de la interventoría y subgerentes de la época y funcionarios encargados directamente de la contratación.
Así mismo, acerca del apagón que sufrió Reficar este fin de semana, y que habría dado al traste con el refinamiento de cerca de 60.000 barriles de crudo, la parlamentaria advirtió que le preocupan las denuncias sobre equipos de segunda mano y constituciones de empresas fachada en Estados Unidos con el fin de establecer un consorcio interventor de Reficar.