Tras conocerse los datos inflacionarios en el mes de enero en Colombia, donde la variación mensual y anual fue de 1,67 % y 6,94 % respectivamente, el Gobierno nacional anunció un plan técnico de acción, en el que contempla, además de precios, medidas arancelarias y de logística, con el fin de intentar frenar el alza de precios al consumidor en Colombia.
Dicho anuncio fue realizado por parte del ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, en compañía de sus colegas de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana; Agricultura, Rodolfo Zea; de Transporte, Ángela María Orozco; de la directora de Planeación Nacional, Alejandra Botero Barco, y del director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Víctor Muñoz.
Este plan se encuentra enfocado en medidas que reduzcan los costos de producción, en especial para los productos del sector agropecuario.
'En las próximas semanas avanzaremos en la reglamentación de la ley de insumos agropecuarios, que busca reducir esos costos en materia de producción agropecuaria', sostuvo el ministro de Hacienda.
Este plan también prevé la reducción de aranceles a la importación de insumos para el sector alimentario, en los sectores agropecuarios, también, en conjunto entre el Ministerio de Comercio y de Agricultura. 'Esta es otra medida que avanzará en las próximas semanas', dijo.
El tercer campo de acciones son las medidas para lograr el aumento en la oferta de producción.
'Eso incluye gestión ante los productores para ampliar oferta en algunos productos agropecuarios, de la mano de lo que tendremos que realizar próximamente en el Consejo Nacional de Papa, de lácteos y también de arroz', afirmó Restrepo.
El otro campo de acción a trabajar por parte del Gobierno nacional es transporte y distribución.
'Avanzaremos en mejorar la cadena logística y los temas de costos logísticos, de la mano de la ministra de Transporte, especialmente asociados a la logística portuaria', sostuvo.
Restrepo añadió que 'el plan de acción contiene medidas financieras, como la generación de nuevos instrumentos de liquidez en créditos subsidiados para los productores del agro colombiano, y avances en el seguro agropecuario, buscando, con ello, mayor capacidad de producción'.
Además, se trabaja en conjunto con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) para concretar el aumento en 1 millón de hogares, del número de beneficiarios que recibe apoyo del programa Ingreso Solidario y pasar de 3 millones de hogares a 4 millones.