Compartir:

Tanto las víctimas como la Procuraduría pidieron este viernes la medida de aseguramiento en contra de Diego Cadena, abogado del expresidente y senador Álvaro Uribe, por el presunto pago de sobornos a testigos en un caso que se le sigue al exmandatario en la Corte Suprema de Justicia.

En audiencia ante el Juzgado 35 con Función de Control de Garantías de Bogotá, el presidente del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Cajar, Reinaldo Villalba, representante del senador Iván Cepeda, víctima en el caso, dijo que la medida de aseguramiento de detención domiciliaria solicitada por la Fiscalía debe ser temporal, mientras transcurra la emergencia sanitaria, pues hay un supuesto riesgo de que Cadena obstruya el proceso.

Dijo además Villalba que Cadena podría inducir a testigos y peritos en actuaciones irregulares como ya lo hizo, según la Fiscalía, en el proceso que se le adelanta a Uribe Vélez.

'Nada asegura que no pueda continuar con sus actividades desde su casa. Los antecedentes indican que existe alta posibilidad. Su casa se puede convertir en un centro de operaciones, por ello solicitamos que la medida domiciliaria sea estrictamente temporal', advirtió el representante de víctimas.

Frente al paso eventual de Cadena a una detención tras las rejas, señaló: 'La medida que corresponde es la intramural. (…) Consideramos que la detención domiciliaria solicitada por la Fiscalía General de la Nación es insuficiente para asegurar los objetivos constitucionales y legales. Sobornar testigos es una conducta que obstruye la justicia. Nada asegura que no continúe con sus actividades desde su casa. De hecho, cuando públicamente se conocían las declaraciones de los falsos testigos, él insistía con las declaraciones en medios de falsos testigos'.

A su vez, la delegada de la Procuraduría respaldó la solicitud de Villalba y dijo que la medida adecuada era la de detención domiciliaria.

El despacho dispuso la continuación de la diligencia para el próximo lunes, cuando el turno será para la defensa.

El pasado lunes la Fiscalía imputó cargos y pidió medida de aseguramiento en contra de los abogados Cadena y Juan José Salazar por su presunta participación en los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Son señalados los juristas de haber ofrecido y entregado altas sumas de dinero a testigos para que declararan contra Cepeda y por buscar la retractación de los señalamientos contra el expresidente de tener vínculos con el paramilitarismo dentro del proceso que se adelanta ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.