A través del Decreto 482, el Gobierno nacional creó el Centro de Logística y Transporte, el cual se encargará de articular la movilidad de alimentos hacia los sitios de abastecimiento en el país, así como de insumos y artículos para salud, durante el término que dure la emergencia económica, social y ecológica por el COVID-19.
El Centro de Logística y Transporte estará integrado por la Ministra de Transporte, el Ministro de Agricultura, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, un delegado del Presidente de la República y el Viceministro de Transporte, quien lo presidirá.
Con el Decreto, el Gobierno se compromete en velar con que haya abastecimiento de alimentos en todo el territorio nacional y a que no se cobren los peajes que estén a cargo del Instituto Nacional de Vías, Invías; mientras dura la emergencia y la medida de aislamiento obligatoria por 19 días.
La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, afirmó que con la creación del Centro de Logística y Transporte se logrará articular a las autoridades para velar por el transporte de alimentos hacia los sitios de abastecimiento en las diferentes regiones, así como de insumos y artículos para salud, durante los días que dure la emergencia.
'Durante los días que dure la emergencia nos encargaremos de velar porque el transporte de los bienes objeto de abastecimiento se realice racionalizando los recursos del Estado y de todos quienes estén involucrados en la prestación del servicio público de transporte; por supuesto esta es una medida con la que se busca que dicho sea eficiente, juicioso y de la manera más organizada', indicó la Ministra Orozco.
El Centro de Logística y Transporte que operará de manera virtual y también presencial, desde la sede del Instituto Nacional de Vías, Invías, donde está ubicado el Programa Nacional de Seguridad en Carreteras, también podrá autorizar el desembarque de pasajeros en el país por razones de emergencia humanitaria, caso fortuito o fuerza mayor.