Tras conocerse la preocupación del Sistema Integral de Justicia Transicional por una reducción del presupuesto que les fue notificada, la directora del Departamento Nacional de Planeación, Gloria Alonso, aseguró que estos recursos aún están en construcción.
De este sistema hacen parte la Jurisdicción Especial para la Paz, la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos, las cuales se crearon tras la firma del Acuerdo de la Paz firmado con las Farc en 2016 y tienen un tiempo limitado para su funcionamiento.
La presidente de la JEP, Patricia Linares, dijo hace unos días que les fue notificada una reducción del casi 30% del presupuesto para el 2020.
Sin embargo, la directora del DNP señaló, en diálogo con EL HERALDO que 'no es cierto decir' que hay una reducción de ese presupuesto; puesto que este 'es aprobado en noviembre'.
Así mismo, indicó que lo que les fue notificado por parte de esta entidad son los recursos de inversión, que según explicó, corresponde al 20% del presupuesto total.
No obstante, indicó que se sentó con las tres entidades el pasado martes para tener en cuenta cuáles son las necesidades de estas.
'Estamos en un proceso de construcción de presupuesto es un trámite operativo, así funciona. Y estamos trabajando en la elaboración del documento que se va a llevar al Congreso', aseveró.
EL HERALDO conoció que la magistrada Linares tuvo un diálogo informal, el pasado miércoles, con el presidente Iván Duque. Sin embargo, aún no se conoce un pronunciamiento oficial.
A su vez, Mauricio Katz, secretario general de la Comisión de la Verdad, explicó que el presupuesto de funcionamiento, el cual es notificado por el Minsiterio de Hacienda y cubre todos los gastos que hacen refrencia a plata de personal, arriedos, viáticos, entre otros, no les ha sido comunicado. El que les fue notificado fue el de inversión que es estudiado por el DNP.
Katz expuso que para la Comisión, dicho presupuesto representa una reducción casi del 70% del presupuesto de inversión orginal; ya que en 2019 a pesar de que solicitaron $47 mil millones les fue aprobado $32 mil millones. Es decir les recortaron cerca del 31% del presupuesto total de inversión para este año y para 2020 les fue notificado una reducción de casi el 30%. 'Nosotros solicitamos para el 2020, un presupuesto para inversión de $32 mil millones; pero nos notificaron el pasado jueves una aprobación de 22 mil millones', indicó Katz, quien recordó que debido al tiempo limitado que tienen como entidad no pueden 'esperar próximos años, como otras entidades, para tener un mejor presupuesto' o acorde al solicitado.