El fiscal Néstor Humberto Martínez informó este viernes que Wilfran Quiroz, líder del Clan Quiroz, los constructores del derrumbado edificio de Blas de Lezo, en Cartagena, que el año pasado dejó 21 obreros muertos y 23 más heridos, se fugó de la casa por cárcel desde diciembre pasado.
El titular de la entidad de investigación penal dijo en rueda de prensa en Bogotá: 'Wilfran Quiroz fue imputado y en ese caso el juez de garantías dispuso medida de detención domiciliaria, pero, al tratar de hacer efectiva su captura, encontramos que no vive en el domicilio desde el mes de diciembre del 2017, y se ha dado a la fuga'.
Por ello, advirtió, se inició una pesquisa contra los miembros del Inpec, 'debido a la fallas, porque no hubo medidas de seguimiento'.
Además, Quiroz, con medida de aseguramiento desde mediados del año pasado, fue condenado a cuatro años de prisión domiciliaria por el delito de urbanización ilegal, cargo que aceptó. Y es procesado aparte por los punibles de homicidio culposo en concurso homogéneo, lesiones culposas en concurso homogéneo, estafa y falsedad en documento.
Nueve capturas
En el reporte de los resultados de la fase uno de la 'Operación Castillos de Arena', Martínez informó de la expedición de nueve órdenes de captura contra la presunta red de urbanización ilegal que ha afectado a más de 200 familias en la capital bolivarense.
'La operación 'Castillos de Arena', cuya fase uno concluyó el día de hoy, permitió mediante actividades técnicas, judicializar una red familiar dedicada a falsificar licencias de construcción y a actividades de urbanización ilegal. Dicho acervo fue acreditado ante un juez de control de garantías que expidió nueve órdenes de captura luego de un juicioso y detallado análisis de los elementos de prueba', indicó el fiscal.
La pesquisa, dijo, permitió recolectar abundante material probatorio y detallados experticios grafológicos, que advierten sobre la falsificación de las licencias de construcción de 16 edificios ubicados en la ciudad.
Así, con licencias falsas construían las edificaciones, para luego comercializarlas y posteriormente elevaban escrituras públicas y registraban los inmuebles.
Contra los nueve presuntos implicados pesarán los delitos de concierto para delinquir, fraude procesal, urbanización ilegal, obtención de documento público falso, uso de documento público falso y estafa en modalidad masa.
Por último, el jefe del organismo acusador señaló que hasta la fecha han sido capturadas cuatro personas, y anunció que en las próximas semanas solicitará las medidas de aseguramiento carcelario.
Los edificios en cuestión
Martínez enumeró los edificios construidos mediante esta modalidad delictiva, que hacen parte de esta primera fase de las averiguaciones.
Se encuentran el edificio Innova, en el barrio Alto Bosque, transversal 51 No. 21 B 189; Shalom, barrio El Recreo, Cra. 80 B No. 31 B 22; Villa Vanessa, barrio Escallón Villa Cra. 54 No. 30 E 36 y Villa Ana, barrio Escallón Villa Cra. 53 No. 30 F 27.
Así mismo figuran el edificio Portal de los Alpes, en el barrio Los Alpes, transversal 73 No. 31 C – 60; Calipso Tower, barrio Alto Bosque, Transversal 52B No. 21 B – 104; Brisas de los Alpes, barrio Los Alpes, Transversal 74 No. 31 C – 05 y el Parque del Country, barrio el Bosque Carrera 5 No. 24A-36.
También están el edificio Alpes 31, en el barrio Los Alpes, Calle 31 F No. 71 – 60; Brisas de la Castellana, barrio Chipre, Cra 65 A – 30 C No. 31 – 25; Villa Mary, barrio El Recreo, Cl 31 H No. 80 B 35; Tsalach, barrio Alto Bosque, Transversal 50 No. 21 B 187 y Villa May, barrio Blas de Lezo, MZ 28, lote 9.
Y, finalmente, el edificio Villa Naevia, en el barrio Alto Bosque, Transversal 51 No. 21 B – 159; Brisas de Blas de Lezo, barrio Blas de Lezo, Cl 25 No. 68 – 52; Cinco Letras, barrio El Bosque Transversal 49 No. 22-58 y Atlanta, barrio Alto Bosque Transversal 51ª No. 21C – 42.
La Fiscalía anunció que la fase dos de esta operación se concretará en los próximos días, respecto de más edificaciones, constructores y servidores públicos que aparecerían comprometidos en hechos similares.
Bienes para reparar
De igual forma, expuso Martínez, 'esta primera fase tuvo como principal objetivo identificar bienes que permitan reparar a las víctimas, por lo que a través de labores investigativas se ha establecido que los capturados poseen bienes sobre los cuales se solicitará la imposición de medidas cautelares con el fin de garantizar la indemnización de las personas afectadas por estos hechos'.
Para lo cual la Fiscalía General de la Nación identificó, en total, 93 apartamentos en la ciudad de Cartagena, 10 lotes en los municipios de Arjona y Zipacoa, 19 vehículos., cuatro sociedades y ocho establecimientos de comercio.