Bogotá. En medio de una visita este fin de semana de inspección a las obras de la concesión Córdoba-Sucre, el vicepresidente Germán Vargas Lleras afirmó que este proyecto descongestionará la salida de Montería y potenciará el flujo de transporte hacia el noroccidente del Caribe, 'contribuyendo así con el progreso social de la región'.
El equipo del sector Transporte revisó, concretamente, la paralela a la Circunvalar de Montería, la cual hace parte de la concesión Córdoba–Sucre, y que es un tramo que cuenta con 6,8 kilómetros. En este proyecto se llevan a cabo obras de rehabilitación de calzada sencilla y doble calzada, así como construcción de accesos, ciclo-rutas, puentes peatonales y vehiculares.
Allí, los expertos constataron que las obras presentan un avance del 64 por ciento y alcanzan una inversión de 1,1 billón de pesos, y actualmente se llevan a cabo obras de rehabilitación de calzada sencilla y doble calzada, en un corredor vial en que se contempla, en total, la construcción de 106 kilómetros de doble calzada y rehabilitación de 259 kilómetros.
Al respecto, Vargas Lleras indicó que 'el Plan de infraestructura en Córdoba es muy ambicioso, y tenemos un compromiso sagrado de que estas obras se ejecuten en el tiempo pactado'.
Por su parte, la ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, ha dicho que este corredor vial se traducirá en calidad de vida y nuevas oportunidades para el desarrollo de la región, así como ha ratificado el compromiso del Gobierno Nacional ante los cordobeses.
Vargas también dio a conocer que en Lorica se ejecutan obras en las vías: Lorica-Chinú y Lorica-Coveñas-Tolú-Toluviejo por 37.280 millones de pesos. De igual forma, señaló, el Invías realiza el mantenimiento de la vía Cereté-Lorica (1,4 km) con una inversión de 5.371 millones de pesos.
Compromiso de Vargas
El vicepresidente también anunció para Córdoba la firma del otrosí para la pavimentación de la pista del aeropuerto de Montería el próximo 15 de noviembre, y prometió revisar la iniciativa privada de doble calzada Sincelejo–Montería, con el fin de llegar a un acuerdo para darle viabilidad.
Este proyecto permitirá una mejor conectividad entre Montería, Sincelejo, Cartagena y Barranquilla. La mintransporte ha señalado que la vía 'posibilitará un mayor tráfico interno y un mejor acceso a los principales puertos del país, con infraestructura inteligente y obras modernas que mejoran la conectividad regional'.