Ayer culminó el plazo de la Registraduría Nacional para la inscripción de listas al Senado, la Cámara y el Parlamento Andino, sin embargo los partidos aún tienen una semana, hasta el próximo 16 de diciembre, para hacer modificaciones y convencer a aquellos personajes con los que quieren hacer alianza. Tal es el caso del partido de La U que no pierde la fe de contar entre sus candidatos con Carlos ‘El Pibe’ Valderrama.
Así lo hizo saber a EL HERALDO el director de la colectividad, Sergio Diazgranados, quien aseguró que en el transcurso de esta semana estarán hablando con el ídolo del fútbol colombiano una vez este regrese del exterior. 'Abrigo la esperanza de que podamos postular la candidatura del Pibe', anotó el exministro de Comercio.
Quien sí contó con el aval de La U para presentar su nombre al Senado es el exconcejal de Barranquilla Eduardo Pulgar Daza, esposo de la actual senadora por la misma colectividad, Karime Mota. Respecto a él, y sus cuestionamientos por presuntos actos de corrupción, Diazgranados confirmó que La U le dio su respaldo una vez se le hicieron todos los exámenes y recomendaciones.
Además de la presentación de nombres de la política rancia tradicional como el del atlanticense Roberto Gerlein, primero en la lista al Senado por el partido Conservador, en el biodiverso escenario de la política aparecieron nombres de periodistas, actores, humoristas y ciudadanos que, por una u otra razón, gozan del afecto popular y optaron por lanzarse a la arena proselitista, como dice la comunicadora barranquillera Rosa María Corcho: 'me cansé de ver los toros desde la barrera y decidí actuar'.
Rosa María, expresentadora de Telecaribe, Univisión y Caracol, aspira a la Cámara Alta por La U con la consigna de no actuar como política, sino movida por su fuerza de mujer y convencida de que se puede trabajar por un país mejor sin recurrir a las habituales prácticas de la politiquería. Por el partido de La U también está el maestro Julio Ernesto Estrada, el tradicional Fruko, quien tiene la consigna de abogar por la dignificación de los músicos y compositores de Colombia.

Julio Estrada, más conocido como Fruko.
'Nuestras glorias musicales se nos están muriendo sin que nadie haga algo por ellas', se apura a señalar el hombre que encauzó la carrera artística de Joe Arroyo y acredita una trayectoria de 48 años como salsero y como estudioso de la cienciología, o lo que él llama 'tecnología mental'.
El partido Liberal no se quedó atrás en la invitación de personajes para que hicieran parte de sus listas de candidatos. Caminando, como cuando recorrió los 1.138 kilómetros que hay de Sandoná (Nariño) a Bogotá en busca de respaldo para el intercambio humanitario, llegó el profesor Gustavo Moncayo, convencido de que se necesitan pies para hacer caminos y manos para construir la paz. Junto al profesor, la activista Pubenza Arbeláez, líder del trabajo comunitario con mujeres, especialmente del Caribe. Ambos engrosan la lista al Senado por el liberalismo.
Y aclarando que no es un chiste flojo lo de su candidatura, el humorista Juan Ricardo Lozano, conocido como Alerta o el Cuentahuesos, manifestó que su aspiración política tiene fundamento en la labor que por doce años ha llevado a cabo con la niñez vulnerable a través de su fundación Alerta por Colombia. Lozano fue invitado por los liberales, y escogió un renglón que es muy simbólico para el humor y el amor: el 69.
Pero quien no espera ver los goles que hacen en el Congreso los adalides de la corrupción, es el popular narrador de fútbol Paché Andrade, 24 en la lista liberal, que asegura que de salir electo continuará su oficio de locutor, por lo menos hasta cuando acabe el Mundial de Fútbol. Pero una persona que sí dejó su rol vocacional desde hace un año para concentrarse en su proyecto legislativo, es la actriz manizaleña Marcela Posada, para quien las actuales políticas a favor de la mujer, y sobre todo, de las madres gestantes, resultan insuficientes.

Danilo Villafañe, candidato de la Alianza Verde.
Los indígenas arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta también dijeron presentes en la última jornada de inscripciones. Mientras mameaba, Danilo Villafañe confirmó la inscripción de su nombre en la lista de la Alianza Verde. El raizal, convencido del orden natural de las cosas, aspiraba a que el 9 fuera el número asignado, porque tal es la cantidad de los niveles del conocimiento.
Finalmente, dentro de la baraja de candidatos, se confirmaron los nombres en las cabezas de lista al Senado. De Antonio Navarro Wolf, por la Alianza Verde; de Carlos Fernando Galán, por Cambio Radical; de Horacio Serpa, por el partido Liberal; de Jorge Enrique Robledo, por el Polo Democrático; y los de Jimmy Chamorro y el general (r) Freddy Padilla de León, uno y dos en la lista de La U. Sobre el encabezamiento de Chamorro, el senador Armando Benedetti, del mismo partido, dijo que le parecía una 'inocentada' y que era preferible que el pastor religioso le hubiera aceptado la invitación al Uribe Centro Democrático.
Costeños azules y rojos
De los 90 candidatos al Senado que inscribió el partido Conservador, 11 son de la Costa Caribe. En esa lista figura, de tercero, el barranquillero Efraín Cepeda. Pero esta colectividad le dio aval a familiares de tres políticos condenados por vínculos con las AUC: Luz Estela Cáceres, hija de Javier Cáceres; Nadia Blel, hija de Vicente Blel, y a Yamina Pestana, hermana del político sucreño Pedro Pestana.
Por el partido Liberal repiten los costeños Álvaro Ashton, Atlántico; Lidio García, Bolívar, y Arleth Casado, esposa de Juan M. López condenado por parapolítica. De Cámara intenta llegar al Senado Pedro Muvdi y Victoria Vargas.