Estados Unidos y China anunciaron varios acuerdos este jueves tras el encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur, que suponen una cierta desescalada en la guerra comercial entre las potencias, con rebajas arancelarias, levantamiento de restricciones a exportaciones y el acercamiento en asuntos como Ucrania.
Leer también: Huracán Melissa deja a su paso por el Caribe 32 muertos y un rastro de destrucción
“Diría que, en una escala del 1 al 10, la reunión fue un 12”, dijo Trump a la prensa a bordo del Air Force One, el avión presidencial, en el que regresó a Washington tras el encuentro celebrado en la Base Aérea de Gimhae, en la ciudad portuaria surcoreana de Busan, y que se prolongó algo menos de dos horas.
El líder chino, que permaneció en Corea del Sur para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en la cercana ciudad de Gyeongju (31-1 de noviembre), tendió la mano a Trump para la cooperación y, sin entrar en valoraciones sobre la reunión, urgió a Washington a centrarse en el largo plazo para evitar “caer en un círculo vicioso de represalias”.
China “nunca busca desafiar ni reemplazar a ningún país”, dijo Xi, según informó la agencia oficial Xinhua tras el encuentro.
El primero en anunciar resultados fue Trump, quien informó de su decisión de reducir del 20 % al 10 % los aranceles impuestos a China en represalia por el tráfico de fentanilo -de cuyo origen culpa al gigante asiático- por la disposición a colaborar que aseguró haber mostrado Xi.
“Acordamos que él va a trabajar muy duro para detener el flujo. Va a trabajar muy duro en los precursores, y creo que vamos a ver acciones reales”, enfatizó Trump.
Al rebajar esa sección de los aranceles, los gravámenes totales que Estados Unidos mantiene sobre China se reducen del 57 % al 47 %, apuntó Trump.
Las dos potencias pactaron asimismo suspender durante un año las tasas portuarias que se imponían mutuamente desde este mes de octubre, según anunció Pekín.
Tierras raras y soja
Por otro lado, mientras Trump afirmó de manera contundente que “se ha solucionado” la cuestión referente a las tierras raras, minerales estratégicos cuya exportación y procesamiento Pekín casi monopoliza, China anunció que ha decidido aplazar durante un año las últimas restricciones a las exportaciones del 9 de octubre.
Trump también aseguró que China ha accedido a retomar la compra de soja estadounidense, el principal producto agrícola de exportación del país, suspendida durante la guerra comercial.
El Ministerio de Comercio chino indicó después que ampliaría las compras de productos agrícolas de EE.UU., sin especificar cuáles.
Aunque el acercamiento relaja la guerra arancelaria que Trump inició en abril y que Pekín respondió con varias medidas, analistas indicaron que los acuerdos calman la situación pero no resuelven las tensiones subyacentes, en lo que consideraron más una “tregua” que un “acuerdo a largo plazo”, según Van Eck Associates y Capital Economics.
Importante: Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa
En este sentido, si bien también estaba sobre la mesa el futuro de TikTok, dado que la legislación estadounidense obliga a la aplicación a desvincularse de su matriz china para poder seguir operando en el país, no se anunció ningún acuerdo.
El Ministerio de Comercio chino se limitó a señalar en un comunicado este jueves que “gestionará adecuadamente los asuntos relacionados” con TikTok.
Trump, quien exudó optimismo tras la reunión, predijo por su lado que habrá un acuerdo comercial con Pekín “muy pronto” y anticipó también un posible acuerdo energético, además de adelantar que volverá a reunirse con Xi en abril del próximo año en China.
Sin mención a Taiwán
Uno de los grandes asuntos ausentes de la reunión fue la cuestión de Taiwán, isla autogobernada que Pekín considera una provincia rebelde y no descarta invadir.
El propio Trump había avisado previamente que no pretendía abordar el tema y, tras la cumbre, confirmó que el asunto “nunca salió”: “No lo discutimos, de hecho”.
El republicano ha adoptado una postura más ambigua que su antecesor, Joe Biden, quien prometió defender a la isla en caso de ataque chino, e incluso acusa a Taipéi de haber “robado” la industria de los chips estadounidenses.
Trump también negó haber discutido el acceso de China a los avanzados chips Blackwell que fabrica el gigante estadounidense Nvidia.
Tampoco dijeron haber comentado temas nucleares, a pesar de que el líder estadounidense anunció por sorpresa en Truth Social minutos antes de la reunión que había ordenado reanudar las pruebas de armas nucleares en respuesta a las que llevan a cabo otros países, tras maniobras recientes de Rusia.
Trump sí destacó que la guerra en Ucrania “fue un tema muy importante” en su reunión con Xi, socio de Moscú. “Hablamos de ello durante mucho tiempo. Ambos vamos a trabajar juntos”, sostuvo, algo que Pekín no confirmó.
El presidente de EE.UU. puso así fin a una gira asiática que comenzó el domingo en Kuala Lumpur, donde participó en una cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), continuó en Japón y acabó hoy en Corea del Sur junto a Xi.




















