El papa León XIV afirmó este martes que la Iglesia católica “rechaza toda forma de discriminación o acoso por motivos de raza, color, condición de vida o religión” y de “antisemitismo”, durante un acto con representantes de diversas religiones con motivo del 60 aniversario de la declaración ‘Nostra Aetate’.
En el acto ante miles de personas en el aula Pablo VI, el pontífice subrayó que, seis décadas después, el mensaje de ‘Nostra Aetate’, el documento del Concilio Vaticano II que impulsó el diálogo y el respeto entre las confesiones, “sigue siendo muy relevante” y recordó que este “adopta una postura firme contra todas las formas de antisemitismo”.
“Sesenta años después, el mensaje de sigue siendo tan urgente como siempre”, subrayó durante el encuentro en el aula Pablo VI del Vaticano, y calificó la publicación del documento como “una semilla de esperanza para el diálogo interreligioso”.
“El diálogo no es una táctica ni una herramienta, sino una forma de vida”, recalcó el pontífice, quien advirtió que “hoy nos encontramos en un mundo en el que esa visión a menudo se ve oscurecida”, con muros que se levantan entre naciones, religiones e incluso vecinos.
“El ruido de los conflictos, las heridas de la pobreza y el clamor de la tierra nos recuerdan lo frágil que sigue siendo nuestra familia humana”, agregó.
Ver también: Las dos versiones sobre ataque a cuchillo en vivienda de Carlos Meisel: ¿agresor bebió con las víctimas?
León XIV recordó que el desarrollo de ‘Nostra Aetate’ comenzó con la petición del papa Juan XXIII de un tratado que definiera la nueva relación de la Iglesia con el judaísmo y subrayó que “el cuarto capítulo, dedicado al judaísmo, es el corazón y núcleo generativo de toda la declaración”.
Citando la declaración, León XIV recordó que la Iglesia católica promueve la unidad y el amor entre hombres y mujeres, así como entre naciones, y que reconoce y respeta “lo que es verdadero y santo en otras religiones”.
En concreto, señaló que “las religiones de todo el mundo tratan de responder a la inquietud del corazón humano” a su propia manera y ofrecen “enseñanzas, formas de vida y ritos sagrados que ayudan a guiar a sus seguidores hacia la paz y el sentido de la vida”.
Le sugerimos: Minjusticia presentará ante el Congreso iniciativa para crear la Guardia de Inteligencia para anticipar acciones delictivas
Dirigiéndose a los líderes y representantes de distintas confesiones reunidos en el Vaticano, el pontífice destacó la relación entre religiones durante la enfermedad y fallecimiento de su predecesor, el papa Francisco, y agradeció el vínculo “profundo y estable” que mantiene con otros líderes religiosos.
También subrayó la responsabilidad de los líderes de ayudar a sus pueblos “a liberarse de las cadenas del prejuicio, la ira y el odio; a superar el egoísmo y la codicia; y a despertar en todos su sentido de la humanidad y de lo sagrado”.





















