Un grupo de expertos de la ONU expresó consternación este viernes ante los continuos bombardeos y ataques con drones que Israel lanza contra el Líbano “casi a diario”, a pesar del acuerdo del alto el fuego firmado por los dos países el 27 de noviembre de 2024.
Le puede interesar: El Ejército israelí confirma el ataque contra un minibús con 10 personas en Gaza
Desde que entró en vigor, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) han realizado más de 500 ataques aéreos contra lo que alegan que son objetivos de Hizbulá en el Líbano, precisaron.
“Los repetidos ataques de Israel y la ocupación parcial del territorio libanés han dejado las escuelas, los centros de salud y los lugares de culto inaccesibles, imposibilitando la reanudación de la vida esencial de los civiles”, denunció el grupo de expertos.
Vea aquí: La muerte del fundador de cadena española de moda Mango será investigada como posible homicidio
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha verificado la muerte de 108 civiles en el Líbano, de los que 37 son mujeres y niños. Además, en el sur del país, se han registrado 19 secuestros de civiles por parte de soldados israelíes.
Tan solo hace una semana, Israel llevó a cabo intensos ataques contra el sur del Líbano, matando a una persona e hiriendo a siete, añadieron.
Los relatores advirtieron que la conducta de Israel va contra los esfuerzos de las autoridades libanesas para que se produzca el desarme de todos los grupos armados del Líbano.
Desde la firma del alto el fuego, se han registrado cuatro incidentes con proyectiles lanzados desde el lado libanés y ninguno de ellos ha dejado heridos.
Le sugerimos: ¿Qué es la “línea amarilla”, que marca la primera fase de la retirada de Israel en Gaza?
Los expertos en derechos humanos también se mostraron alarmados por los informes de granadas lanzadas cerca de los cascos azules de la Fuerza Provisional de la ONU en el Líbano (FINUL), dos veces este mes, que han dejado herido a un miembro del cuerpo internacional.
Los relatores lamentaron la falta de respuesta y cooperación del Gobierno israelí y su continuo “desprecio por el derecho internacional”, pues ha progresado “muy poco” en su retirada del sur del Líbano.
En otras noticias: Más de 100 organizaciones piden al Congreso de EE. UU. investigar ataques militares en el Caribe ordenados por Trump
“La prolongada ocupación israelí de al menos cinco posiciones y de dos llamadas zonas de seguridad al norte de la Línea Azul (la frontera de facto donde está desplegada FINUL) contradice de manera flagrante el acuerdo del alto el fuego”, concluyeron.
Más de 80.000 personas continúan desplazadas en el Líbano, sin posibilidad de volver a sus hogares, mientras en el norte de Israel hay 30.000 refugiados internos