Compartir:

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, señaló este lunes a Estados Unidos como “el centro mundial de lavado del narcotráfico”, por lo que consideró que para Washington “sería mucho más fácil” combatir internamente este problema que desplegar, dijo, “barcos para agredir” al país suramericano, al que calificó como un territorio libre de cultivos ilícitos.

Lea más: Ejército ecuatoriano decomisa 800 kilos de droga en frontera con Colombia: dos detenidos

En una conferencia de prensa transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), la funcionaria afirmó que Estados Unidos“es un país muy relevante en materia de tráfico de drogas ilícitas” y, en ese sentido, indicó que el 85 % de “los dividendos” de este “negocio” se queda en el país norteamericano.

“Hay mucha hipocresía, hay mucha doble moral, hay mucha instrumentalización política, geopolítica de este tema para agredir, para intervenir, para tener como objetivo (un) cambio de régimen”, afirmó Rodríguez, que tachó de “locura” y “show peligroso” el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en aguas caribeñas cercanas a Venezuela.

Para Rodríguez, los señalamientos de Estados Unidos contra el país suramericano en torno al comercio ilegal de narcóticos, argumento con el que Washington justifica la movilización militar, forman parte de “una farsa” que “solo busca agredir a Venezuela” para “asegurarse un territorio geográficamente noble a las rutas del narcotráfico”.

Ver más: El presidente del BID reafirma su apoyo a Argentina tras reunión con Milei

Asimismo, indicó que el llamado Cartel de los Soles, señalado por la Administración del mandatario estadounidense, Donald Trump, como una organización terrorista supuestamente vinculada con la cúpula de poder del chavismo, es “una operación más de propaganda” para “criminalizar al Gobierno” de Nicolás Maduro, a quien Washington no considera un presidente legítimo.

La también ministra de Hidrocarburos acusó a Estados Unidos de convertir a Colombia en “el primer productor de cocaína del planeta” y señaló que hoy “el principal exportador” es Ecuador, e hizo mención a la reciente visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a este país.

En ese sentido, Rodríguez sostuvo que “la principal ruta para la exportación de la cocaína” es el Pacífico, por donde sale, dijo, el 87 % del “total producido en Colombia”, por lo que expresó que los buques estadounidenses “deberían estar allí”, si es que “ellos quisieran de verdad combatir y evitar que llegue la cocaína” a Estados Unidos.

Lea también: “Nosotros no estamos llamando a guerra de ningún tipo, pero nuestro pueblo debe estar preparado en todos los frentes”: Diosdado Cabello

“Tienen un problema de ubicación de GPS, están donde no deberían estar, tienen que calibrar el GPS e irse para el Pacífico si no quieren que llegue la cocaína a los Estados Unidos”, expresó.

A su juicio, se trata también de un plan para “pretender justificar una agresión armada” y “una intervención” para, además, “hacerse de las grandes riquezas materiales que tiene Venezuela”, entre las que destacó petróleo, gas y oro, que han sido, agregó, “amplia e históricamente deseadas por centros de poder hegemónicos”.

El domingo, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, anunció un “refuerzo especial” de la presencia militar en cinco regiones del país, ubicadas, según explicó, en la fachada caribeña y la atlántica del país.