Este miércoles el presidente Gustavo Petro se refirió nuevamente al viaje que hizo en mayo a Ecuador en medio de la polémica que lo rodea por versiones que indican que el mandatario se habría reunido en la ciudad de Manta con el narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de Los Choneros, la banda criminal más grande y antigua que opera en el vecino país.
Lea: Petro denuncia al excanciller Leyva por conspiración, traición a la patria y calumnia e injuria
El jefe de Estado aseguró en un mensaje publicado en su cuenta de X que lo que hizo en Manta fue escribir varias páginas de un libro.
“En Manta en un pequeño lugar muy alto, mirando el mar, que es hermoso allí, escribí, ese domingo, 25, unas treinta páginas de mi libro sobre la relación entre acumulación de capital y crisis climática. Terminé una parte en donde estudio la tesis del filósofo japonés Kohei Saito, sobre el metabolismo en la lógica del capital de Marx”, afirmó el mandatario.
Lea: Estado Mayor Central, de ‘Iván Mordisco’, anuncia la creación de un nuevo frente
Agregó que como en le queda “poco tiempo para escribir” entonces aprovechó ese domingo. “Me gustó mucho. Si lo publican, puedo adelantarles algún capitulo”, concluyó.
El pasado domingo el presidente Petro había rechazado las “especulaciones” sobre un supuesto encuentro suyo con ‘Fito’ durante su último viaje a Ecuador, difundidas por algunos medios.
“Esta especulación en prensa ecuatoriana es otra leyenda más, pero hecho por otros (...) No tengo ni idea de quién es el tal ‘Fito’. Como todo presidente que visita un país extranjero, siempre soy cuidado permanentemente, día y noche por la fuerza pública del país hermano. Basta ya de falsedades de la extrema derecha”, escribió Petro en X hace unos días.
Lea: Caso Ungrd: judicializado el ex director de Función Pública, César Manrique
‘Fito’, condenado en 2011 a 34 años de cárcel por varios delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada, fue capturado el pasado miércoles en un operativo militar de más de 10 horas en la provincia ecuatoriana costera de Manabí, donde surgió la organización criminal en 1998 y se consolidó.
El narcotraficante estaba en paradero desconocido desde que se escapó de la Cárcel Regional de Guayaquil, entre finales de 2023 e inicios de 2024. Su recaptura se había convertido en el principal objetivo del presidente Noboa, en el marco de la “guerra” contra las bandas del crimen organizado que declaró tras la fuga del líder criminal.