El Heraldo
El 15 de mayo Daniella entró a su primera cirugía.
Hernán Puentes
Mujer M

Daniella Álvarez: ¡invencible!

Nuestra primera Mujer Miércoles en el relanzamiento de la Revista le dice a los colombianos que “sí se puede” por más inciertos que sean los tiempos.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

La amputación de su pierna izquierda le dolió a toda Colombia. La tragedia que significó perder una parte del cuerpo tocó a la puerta de Daniella Álvarez, señorita Colombia 2011-2012. Triste, por momentos desconsolador, como todos los hechos trágicos.

Con la evolución de su situación, su tremenda fuerza de voluntad, la aceptación de su nueva apariencia que mostraba sin tapujos, la rubia barranquillera daba ejemplo de fortaleza sin igual en un año especialmente trágico para todo el planeta. Sin duda, ella es uno de los personajes más admirados, mediáticos y populares que deja el 2020.

Por ejemplo, al escribir su nombre en el buscador de Google aparecen en 0,44 segundos 4.330.000 resultados. Esto lo dice todo sobre su popularidad. Y no podía ser otra persona la que protagonizara la portada de la Revista Miércoles en esta nueva etapa.

Daniella Álvarez acudió al llamado de EL HERALDO y de sus seguidores a los que les dice “sí se puede” por más nublados e inciertos que sean los tiempos.

Ella es una Mujer Miércoles.

P.

¿Cómo fue su reencuentro con el mar?

R.

Esa es una de las cosas más maravillosas que me han ocurrido en este 2020 porque desde el 15 de mayo que entré a mi primera cirugía yo no veía la hora de estar feliz en el mar, en la arena, volver a él me hizo más feliz, incluso que el día, que fue hace poco, que me monté en mi prótesis y estuve de pie otra vez. Creo que me hizo más feliz entrar al mar que ese momento. Entre otras cosas yo siempre he creído que en mi otra vida tal vez fui sirena (suelta una carcajada). Yo creo que vengo del mar, de ese contacto con el océano y su arena; además, ese mar de las islas en Cartagena es delicioso, me abrazó, sentí que volví a vivir.

P.

¿Cuáles cree que son los principales atributos que debe poseer la mujer colombiana del siglo 21, más allá de lo físico, de su cuerpo?

R.

Un atributo muy importante que debe tener la mujer y también cualquier ser humano es la inteligencia emocional. En la vida nos preparan a nivel educativo, nos preparan para trabajar, nos preparan para muchas cosas, pero para los golpes inesperados no nos preparan. Ese es un trabajo personal que debemos hacer todos y solamente es posible hacerlo leyendo, escuchando personas que han pasado por momentos difíciles, teniendo lecturas de superación personal, de autoconfianza, y a veces no le sacamos el tiempo suficiente. Por ejemplo, en mi rehabilitación creo que una de las cosas a la que más le destino tiempo es a eso, a leer, ver una película que realmente me ayude a crecer en mi parte interior, esa será la manera en que estaré mejor preparada cada día para ser más valiente, más fuerte. Autosuperarnos cada día más es algo que todos debemos tener en este siglo y en los que vengan.

P.

En una charla que tuvo hace poco habló de “resiliencia y mentalidad Fénix”, ¿a qué se refiere con eso?

R.

Actualmente con las charlas que he empezado a hacer para empresas o foros me baso mucho en mi testimonio de vida, que es el referente más cercano que tengo a ser una persona resiliente, con fuerza espiritual y mental para sacar los problemas adelante, superarlos y sobre todo transmitir algo que a veces se nos olvida, y es tener actitud positiva para todo, para lo bueno y lo malo. Cuento un poco de lo que me ocurrió, de cómo lo viví y de cómo lo he ido superando, tanto los buenos como los malos momentos, cómo ser resilientes cuando la vida nos da un vuelco de 180 grados, y de alguna manera nos hace una mala jugada por así decirlo, porque al final no es una mala jugada, es lo que tiene que ser. Las cosas pasan para algo y por algo, y lo entendemos solamente cuando aceptamos y abrazamos lo que ocurre. Eso es un poco a lo que me refiero.

La Señorita Colombia 2011 ya se encuentra trabajando dando las charlas en las que cuenta su historia de vida. Hernán Puentes
P.

¿Hoy se siente como un ave fénix?

R.

 (Risas). Todavía no es que me sienta como ese ave fénix invencible, pero sí siento que soy una mujer fuerte, así como lo era de chiquitica, no le tengo miedo a nada, ahora le tengo mucho menos miedo a la muerte, que es algo que suele atemorizarnos cuando no hemos estado cerca de ella. Tengo más ganas de vivir la vida que es tan maravillosa.

P.

¿Qué papel juega la familia en esta nueva etapa de su vida?

R.

Es la familia la que te saca adelante, cuando sientes que pierdes fuerza ellos son los que te recuerdan lo valiosa que es la vida, lo valiosa que eres tú como persona y te dicen que sí puedes porque a veces uno cuando está en un momento tan débil crees que no podrás lograrlo y ellos son los que te dicen que “sí vas a lograrlo porque tú puedes, te conocemos y sabemos que tienes alma de guerrera”. Ellos son los que me han sostenido en los momentos más duros y por ellos es que también decidí tener esta buena actitud frente a lo que me pasó porque yo sé del amor tan incondicional de mis hermanos y de mis padres, y sé también del sufrimiento que hubieran podido tener si yo me hubiese rendido ante esta circunstancia. Es ese mismo amor el que me hace ser más fuerte para ellos y por ellos.

P.

Uno de sus profesores en la Universidad del Norte, Alberto Martínez, dice que lo que le sucedió a usted y la forma como lo ha afrontado es una metáfora de lo que ha sido su vida...

R.

Claro que sí, estoy segura de que es así porque uno, o por lo menos yo, siento que siempre tengo algo más que demostrar y que siempre puedo sorprender y sorprenderme de lo que puedo lograr cuando me lo propongo. Tal vez en ese momento del Concurso de Señorita Colombia no era la favorita, pero yo sabía que podía lograrlo, y luego cuando iba a presentar sabía que en mi país hay mujeres más hermosas, pero yo tenía mucho que demostrar y que aportarle a ese mundo de la televisión. Asimismo, hoy siento que la vida, a pesar de que me manda una prueba tan dura, vuelvo y digo “soy una mujer competitiva, soy una mujer que puede, que lo he demostrado durante toda mi vida y que podré salir adelante”. Es lo que he estado haciendo desde ese 15 de mayo que entré al hospital y que todo empezó a ir mal, pero que siempre con mente positiva, con mi optimismo y con mis ganas de ganarle a la adversidad aquí estamos para demostrar una vez más que sí se puede.

Puedo decir que...Soy una mujer competitiva (...) lo he demostrado toda mi vida y saldré adelante
P.

¿Cómo está hoy su salud?

R.

Vamos cada vez mejor, ya mi muñón está en perfectas condiciones para recibir la prótesis, ya está sano, ya está fuerte, mi pierna derecha ha ido logrando tener sensibilidad en algunos lugares y es mi prueba más fuerte porque es difícil cuando tú le mandas un comando a tu pie y este no responde, pero también sigo súper optimista ante cualquier circunstancia, yo creo que lo que tiene que ser será, así que sigo positiva, no pierdo la fe, la esperanza. En cuanto a mi salud estoy sana que es lo más importante y con mucho para seguir superando, cada día con menos medicamentos, con menos momentos de ansiedad porque en este proceso todas las drogas que le dan a uno tienen como efecto secundario la ansiedad, cada vez que me quitan drogas me da ansiedad, pero cada vez es menor.

P.

¿Qué opina de los influenciadores?

R.

 En las redes sociales hay de todo, hay gente que es cómica, hay gente que es de bromas pesadas, hay gente que tiene principios. Yo creo que lo que más le toca los corazones a las personas es cuando hacemos una influencia con valores y principios, me parece que es lo que más toca a la gente. Antes de que esto me pasara, por el hecho de haber sido reina y de que me gustaba la champeta y bailar, yo veía que lo que a la gente más le gustaba era cuando salía bailando porque era algo que yo hacía con ganas y con pasión, pero luego de que me pasó todo esto y que han sido pruebas tan duras, me he dado cuenta que la gente lo que necesita es eso, ver cómo inspirarse, motivarse de alguien que sí lo está logrando y que a pesar de que la está pasando mal le pone buena cara a la vida. Todos tenemos nuestras luchas, independientemente de si están completos o no (...) Vinimos a la vida a luchar, entonces cuando encontramos gente luchadora nos gusta y eso nos motiva. Si somos influyentes con valores, principios y actitud, eso a la gente le llega mucho más.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.