Compartir:

Un presunto ecocidio en Tenjo, Cundinamarca, fue denunciado por habitantes de la vereda Churuguaco Alto, quienes aseguraron que los pasados 20 y 21 de octubre fueron talados más de 500 árboles nativos y 30 frailejones dentro del Distrito de Manejo Integrado (DMI) de la Serranía de Juaica, un área reconocida por su riqueza natural y cultural.

Le puede interesar: Afinan preparativos para el encuentro entre los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria en Medellín

La zona afectada, de unos 1.200 metros cuadrados, hace parte del hábitat de especies emblemáticas como el tigrillo, el venado de cola blanca, el zorro perruno, el coatí de montaña, colibríes, ranas sabaneras y el oso andino, según la Corporación Autónoma Regional (CAR).

“Lo que encontramos fue devastador: frailejones arrancados, árboles nativos cortados y el suelo removido en pleno corredor ecológico. Esto no puede llamarse conservación”, afirmó Adriana Munar, una de las propietarias del sector Juan del Monte.

Señalan a contratistas vinculados a la Alcaldía de Tenjo

De acuerdo con líderes locales, los trabajos habrían sido ejecutados por empleados identificados con la empresa Ecoredd, en el marco de un contrato con la Empresa de Servicios Públicos Emsertejo, lo que —según la comunidad— podría implicar responsabilidades de la Alcaldía de Tenjo.

No obstante, el alcalde Iván David Nemocón no se ha pronunciado oficialmente sobre el caso.

La CAR investiga el daño ambiental

Tras conocerse la denuncia, la CAR Cundinamarca realizó una visita técnica en el terreno y confirmó una afectación estimada en 7.220 m². En el área se evidenció rocería y tala indiscriminada de especies altoandinas como frailejones, quiches, tunos, alisos, encenillos, laureles y mortiños.

Según César Mauricio Garzón, director regional Sabana Centro de la CAR, ya se abrió una investigación administrativa para determinar la magnitud de los daños y establecer a los presuntos infractores, en el marco de la Ley 1333 de 2009, modificada por la Ley 2387 de 2024.

Vea aquí: Envían a la cárcel a mujer que arrojó a su hija de 10 meses al río Bogotá

“La CAR Cundinamarca procederá a identificar la magnitud de los daños ocasionados, calculando el área precisa de afectación y los responsables”, indicó Garzón.

Además de su importancia ambiental, la Serranía de Juaica es reconocida como un sitio sagrado y turístico, asociado a relatos ancestrales y avistamientos de luces y objetos no identificados. Su destrucción ha generado preocupación entre ambientalistas y habitantes que consideran que el daño va más allá del ecosistema.