Barranquilla impulsa la movilidad sostenible, segura y ágil de los usuarios de las vías. Así lo aseguraron los responsables de la Secretaría de Tránsito, el Área Metropolitana y Transmetro durante la rendición de cuentas de la vigencia 2021.
Durante la jornada, que se realizó este martes con la finalidad de socializar los avances que registran los programas y proyectos del Plan de Desarrollo Distrital 2020 – 2023 ‘Soy Barranquilla’, asistieron ciudadanos, líderes, medios de comunicación y empresarios del sector transporte.
En el caso de la Secretaría de Tránsito y Seguridad vial, gracias a la labor de 250 orientadores y al esfuerzo conjunto de los demás funcionarios, se logró salvaguardar la vida de los actores viales, resaltando avances en intervenciones, microintervenciones, controles y socializaciones.
Con el fin de mejorar el ordenamiento del tránsito y la seguridad vial, esta secretaría implementó 33 microintervenciones viales durante el 2021. Con ellas se mejoró la canalización, organización del flujo vehicular y disminuyeron los riesgos de accidentes.
Una de las tareas fundamentales de la secretaría es la formación de actores viales ejemplares. El equipo de Educación Vial logró sensibilizar a 13.142 personas de la comunidad educativa sobre comportamientos seguros en la vía. Además, se intervinieron 68 instituciones educativas con demarcación de sus zonas escolares.
En total, se concientizaron 166.678 ciudadanos sobre educación y cultura vial, entre los cuales se destacan conductores de vehículos de servicio público, particular, ciclistas, motociclistas y el actor número uno, el peatón, con charlas para promover formación de hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía. Estas acciones se orientan a promover la toma de decisiones para prevenir accidentes y evitar situaciones de riesgo cuando transiten en la ciudad.
La ampliación de las infraestructuras para los ciclistas es uno de los principales objetivos de la administración del alcalde Jaime Pumarejo. Por eso, con el objetivo de mejorar la seguridad de estos actores, reducir el conflicto con los peatones y mejorar la conectividad, se implementaron 15.17 kilómetros de bicicarriles nuevos, alcanzado 28.65 kilómetros en los dos últimos años.
Con el propósito de regular la circulación, informar, advertir y guiar, se hizo demarcación horizontal de más de 79.000 metros lineales y 29.000 metros cuadrados, haciendo más segura y eficiente la circulación de los actores viales. También se instalaron más de 1.300 señales verticales y se realizó el mantenimiento de 14.000 más en barrios, zonas escolares y vías principales.
'Hoy rendimos cuentas a la ciudadanía de toda la gestión 2021, destacamos las 33 microintervenciones realizadas, que mejoraron la movilidad, pero que también garantizaron la seguridad vial de todos los barranquilleros. Recordemos que el informe de gestión se encuentra publicado en la página web de la Alcaldía, donde puede ser consultado durante estas audiencias públicas', declaró el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Ernesto Camargo Vargas.