Compartir:

Pese a las prohibiciones y a los esfuerzos institucionales del Gobierno Nacional, de cada una de las alcaldías del país y de la sociedad en general por evitar que las festividades decembrinas sean opacadas debido al irresponsable uso de la pólvora que se intensifica justo en esta temporada, muchas familias todavía sufren las consecuencias de esta práctica.

En 2013 en el departamento del Atlántico tres niños resultaron con quemaduras leves debido a esta práctica en Navidad. Uno de estos casos ocurrió en Barranquilla y los otros dos en los municipios de Manatí y Soledad.

Muchos de los padres permiten que sus hijos manipulen las llamadas ‘chispitas’ o los conocidos traquitraquis convencidos de que este tipo de pólvora no representa ningún peligro para sus niños. Eso no es cierto según las autoridades.

La meta es cero quemados

Con la firme meta de que este 2014 el número de niños quemados en la ciudad y en el departamento se reduzca a cero, las campañas pedagógicas y los controles sobre el uso, compra y venta de pólvora iniciaron desde noviembre y han sido incrementados en los últimos días. (Ver infografía)

De acuerdo con Roberto Pérez, secretario de Gobierno distrital, el jueves se dio un golpe a la comercialización de la pólvora con la incautación de media tonelada en el mercado de La Magola.

Entre la mercancía estaban 250 volcanes, 24 más de mayor tamaño; 120 unidades de ‘cinco golpes’; 600 voladores; 33 tortas de fuego; 144 velitas de bengala; 72 bailarinas; 700 totes; 60 satélites; 8 bengalas; 5 choriceras, 2.100 triquitraques y 1.000 fosforitos que suman 5 mil 116 unidades de juegos pirotécnicos que le fueron decomisados a un vendedor de tubérculos.

'No hay ninguna pólvora inofensiva, toda pólvora debe ser manejada por expertos y conocedores, ningún niño debe tener acceso a este tipo de artefactos ', indicó el funcionario

En una labor conjunta con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, las Comisarías de Familia, la Policía Nacional y la Secretarías de Salud y de Gobierno vienen trabajando dando charlas, entregando información y creando conciencia en los hogares sobre las implicaciones y las consecuencias negativas que trae esta práctica.

'El Bienestar Familiar estará muy pendiente de aquel padre que por acción o por omisión permita que un niño utilice la pólvora, porque se iniciaría el proceso de pérdida de patria potestad y de acuerdo a cada caso se pondrá disposición de las Comisarías y del mismo Icbf', agregó el secretario.

la norma lo prohíbe. Alma Solano, secretaria de Salud distrital, explicó que desde la Alcaldía hay una normatividad establecida donde se prohíbe la venta de pólvora en la ciudad.

'Insistimos en recordarle a la comunidad los riesgos que corren los niños al momento de manipular estos artefactos que van desde quemaduras a mutilaciones por explosiones de estos artefactos e intoxicación por ingesta', dijo .

Solano agregó que a través de la alerta amarilla de hospitalaria generaron una apertura y preparación para atender cualquier tipo de situación que se presente.

Disponibles las 24 horas

'Estamos pendientes con nuestras líneas las 24 horas brindándole también la oportunidad a la comunidad para que denuncie en sus comunidades sitios en donde puedan estar comercializando o utilizando pólvora de manera ilegal, pueden marcar a la línea 3793333 que está disponible', sostuvo la Secretaria de Salud.

Entre las recomendaciones está que en caso de presentarse un accidente con pólvora la quemadura debe cubrirse con un elemento húmedo y trasladar inmediatamente al punto de atención más cercano al afectado, no utilizar remedios caseros porque pueden generar mayor infección. Además, no ingerir ninguna sustancia no medicada.

'Los niños de Barranquilla le están pidiendo al Niño Dios que no haya quemados por pólvora. Los padres deben darle ese regalo a sus hijos, para que los niños tengan un muy buen niño Dios y una Navidad feliz', puntualizó.

La pólvora inofensiva no existe

El pediatra Rafael Ortiz, fue enfático al expresar que la pólvora que no quema, explota o intoxica o también puede producir incendios.

El pediatra explicó que el estallido de un ‘tote’ puede afectar el oído y que este en manos de un niño puede traer como consecuencia la pérdida de la falange de sus dedos, quemaduras o amputación.

'No quemes tu felicidad ni la de tus hijos. Lo mejor es que las familias decidan no utilizar estos elementos. Eso de la pólvora inofensiva no existe', agregó Ortiz.

El toxicólogo Agustín Guerrero, por su parte, explicó que los llamados triquitraquis contienen fósforo blanco, entre 60 a 80 miligramos de este tóxico cada unidad. 'Cualquier dosis es tóxica, pero la dosis mortal cuando lo ingieren niños se estima en un miligramo por kilo. Cuando un niño ingiere tan solo una cuarta parte del triquitraqui puede comprometer la vida de un niño de 5 años', aclaró.

Ataca el hígado

Guerrero indicó que el fósforo blanco ataca todos los órganos del sistema de nuestro cuerpo, pero particularmente afecta el hígado y una vez que esto sucede el daño casi siempre es irreversible.

Recomendó que si un niño ingiere accidentalmente estos productos no se le debe suministrar leche, esto está contra indicado porque favorece a que esta sustancia se absorba más de lo normal agravando la salud del menor.

'Dejar que los niños jueguen con este tipo de artefactos es dejar que atenten contra su vida', afirmó Guerrero.

Yolanda Ruiz, directora (e) del Icbf en Atlántico, explicó que las sanciones a los padres, representantes cuidadores o adultos que permitan o induzcan a los niños, niñas y adolescentes a usar pólvora, van desde sanciones pedagógicas, trabajo comunitario o sanción monetaria, hasta el retiro de la patria potestad (Ley 670 de 2001).

'El mensaje desde el Icbf para toda la ciudadanía es que sus buenas acciones sumen, no más pólvora en sus celebraciones. Este año nuestra meta es cero niños quemados con pólvora'.

La recomendación de los expertos para la comunidad es que si desean pasar una Navidad feliz, tranquila y en armonía, es que 'evite y evítele a sus niños cualquier contacto con la pólvora'.