Álvaro Pasquín Mora, conocido como “El fugitivo de los tatuajes”, fue capturado por la Policía Nacional el pasado martes en Madrid, apenas nueve días antes de que prescribiera el delito de abuso sexual por el que había sido condenado.
Estados Unidos abre investigación a Harvard por su patrocinio de visados internacionales
Crece la tragedia infantil en Gaza: más de 17.400 niños han muerto desde que comenzó la guerra
Tormenta Wipha llega a Laos y deja al menos cinco muertos
El hombre, de 33 años, figuraba desde julio de 2023 en la lista de los 10 más buscados del Ministerio del Interior de España.
Pasquín llevaba cinco años oculto en un cobertizo precario ubicado en el barrio madrileño de Colonia Jardín, rodeado de vegetación y muros altos que dificultaban su detección. Vivía prácticamente aislado, acompañado solo de un gato, sin contacto con familiares ni amigos, y sin salir.
Pero los agentes no le creyeron porque tenía nuevos tatuajes. El arresto se produjo gracias a pistas aportadas por ciudadanos y al rastreo digital de cuentas online que utilizaba con una identidad robada.
Desde ese perfil hacía pedidos de comida, compraventas por internet e incluso cursos online, en preparación para retomar su vida una vez venciera el plazo legal de su condena.
Pasquín fue condenado en 2017 por abusar sexualmente a una joven de 20 años, pero nunca se presentó a cumplir la pena. En 2020 se emitió una orden judicial de ingreso en prisión, y desde entonces se encontraba prófugo.
Su inclusión en la lista de los más buscados tuvo como objetivo incentivar la colaboración ciudadana, difundiendo su imagen y sus características físicas: 1,70 m de estatura, complexión delgada, ojos negros y numerosos tatuajes, incluido uno en el pecho con la frase “la suerte está echada”.
ONG denuncia la detención “arbitraria” de una líder gremial en Venezuela
“Creía que no lo encontraríamos y que podría volver a su vida”, comentó uno de los policías involucrados en la operación.
Lo primero que pidió Pasquín fue contactar con su madre, con quien no tenía relación desde hacía años. Además confesó que estaba esperando que llegara el 31 de julio para seguir su vida normal.
El Comité Olímpico de EE.UU. prohibe a las mujeres trans competir en deportes femeninos
El operativo que permitió su localización fue ejecutado por la Sección de Localización de Fugitivos de la Policía Nacional. El juez decretó su inmediato ingreso en prisión.