La Organización de los Estados Americanos (OEA) considerará hoy si acepta como representante de Venezuela al enviado de Juan Guaidó, presidente interino reconocido por 50 países, que desafía desde enero al presidente Nicolás Maduro.
La OEA informó que su consejo permanente se reunirá en sesión extraordinaria en su sede en Washington para debatir si aprueba el nombramiento de Gustavo Tarre como representante ante ese cuerpo.
El consejo permanente, cuya presidencia asumió este mes Estados Unidos hasta junio, llamó a la reunión a solicitud de Colombia, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Paraguay y Perú.
Estos países están entre los más de 50 que impulsan la salida de Maduro, cuya reelección consideran resultado de un proceso fraudulento, y reconocen a Guaidó, quien en su condición de líder parlamentario invocó la Constitución el 23 de enero para declararse presidente interino con miras encabezar un gobierno de transición y organizar nuevas elecciones.
La resolución que será puesta a consideración hoy plantea la aprobación del nombramiento de Tarre por entender que el gobierno de Maduro, quien el 10 de enero asumió un segundo mandato hasta 2025, 'carece de legitimidad' y por lo tanto sus funcionarios tampoco la tienen.
El texto señala que la última Asamblea General de la OEA, máximo órgano de la organización, declaró en junio pasado ilegítimos los comicios en los que se reeligió a Maduro, y recuerda que el consejo permanente desconoció el 10 de enero a Maduro y destacó la autoridad constitucional de la Asamblea Nacional (Parlamento), elegida democráticamente en 2015.
El texto será seguramente sometido a votación en tanto no se espera un consenso, dijeron fuentes diplomáticas a la AFP. Para ser aprobada, la resolución necesita una mayoría simple, esto es, el apoyo de 18 de los 35 miembros del organismo regional.
Tarre fue nombrado el 22 de enero por la Asamblea Nacional venezolana como 'representante especial' ante la OEA, contrariando la decisión de Maduro de retirar a Venezuela del organismo en abril próximo.
Maduro inició en 2017 las gestiones para abandonar la OEA, porque, según él, el bloque regional forma parte de una campaña dirigida por Washington para 'intervenir' en Venezuela. El retiro formal debería concretarse en este mes.
Votaciones
División entre miembros
La OEA ha estado dividida con relación a Venezuela desde que en marzo de 2017 el TSJ transfirió las funciones de la Asamblea Nacional a Maduro, originando una ola de protestas.
En abril de 2017, el consejo permanente de la OEA resolvió 'urgir al gobierno de Venezuela (...) a restaurar la plena autoridad de la Asamblea Nacional'. Pero la Asamblea General de la OEA, celabrada en junio en Cancún, no consiguió los votos para pasar una resolución. Sí lo logró un año después, cuando en Washington, declaró ilegítima la reelección de Maduro y llamó a aplicar los mecanismos de la Carta Democrática Interamericana con 19 votos a favor. La última resolución del consejo permanente de la OEA tomada el 27 de marzo con 19 votos a favor de ingresar ayuda humanitaria, 6 en contra y 8 se abstuvieron.