‘Sin despertar’ se identifica con el revuelo social que pasa en Chile: Kudai
La banda chilena, que durante la segunda mitad de la década del 2000 lideró la escena emo en Latinoamérica, celebra 20 años con su música.
Atrás quedaron los días del maquillaje dramático con tonos neón y ojos ahumados, los cinturones con taches y las uñas pintadas de negro. Lo que sí se mantiene es el cariño que Nicole, Bárbara, Tomás y Pablo sienten por todos sus fans en Latinoamérica y España que cantaron sus canciones desde 2004 hasta 2010, y quienes los abrazaron nuevamente en 2019 con el lanzamiento de su disco Laberinto, después de casi 10 años de haberse retirado de los escenarios como banda.
El 2020 es un año de celebración para estos cuatro chilenos que en 1999 conformaron la agrupación Ciao, con la que le rendían tributo a la música italiana de los 70. En 2003, decidieron reenfocar su música y se cambiaron el nombre a Kudai. Un año después emprendieron vuelo con su primer disco con el que lograron reconocimiento en los países hispanoparlantes e pegaron con fuerza temas como Sin despertar, Ya nada queda y Escapar.
Es precisamente Sin despertar la que marca la celebración de dos décadas en la música durante todo este año. El pasado 25 de junio lanzaron una nueva versión de este clásico de su repertorio que vino acompañado de un video musical nostálgico que fue grabado en cuarentena.
Nicole Natalino y Tomás Manzi hablaron con EL HERALDO, en el espacio Encuentros EH, que nuestros lectores pueden ver en www.elheraldo.co. Emocionados hablaron de ese reencuentro con sus fans, de sus proyectos y la celebración musical que ni siquiera la pandemia pudo postergar.
¿Cómo surge la idea de la celebración de dos décadas en la música?
Nicole: Nuestro reencuentro fue hace tres años. De ahí surgió un disco llamado Laberinto con el que pudimos experimentar y crear canciones inéditas. Fue un proceso muy lindo, pero antes de eso ya veníamos hablando de que este 2020 cumpliríamos 20 años de habernos unido como grupo desde la creación de nuestra primera banda, por eso este año estamos celebrando. Pensamos en hacer este regreso con la canción emblemática de Kudai, Sin despertar, con la que nos conocieron en Chile y toda Latinoamérica. Es asombroso porque ha sido un fenómeno muy parecido al que vivimos por primera vez en 2004. Nos sentimos muy emocionados. Hemos estado subiendo fotos y videos en redes sociales para celebrar, además de filtros. Nos hemos divertido mucho subiendo cada uno fotos viejas con sus looks emo, bien rebelde y el reencuentro con la gente ha sido más que increíble.
Ustedes se volvieron un referente en Latinoamérica de todo el movimiento emo, obtuvieron varios premios MTV y en Viña del Mar, además de nominaciones al Grammy Latino…
Tomás: Siempre nos sentimos muy orgullosos de que mucha gente conectara con nuestros looks y mensajes y que quisieran ser parte de este movimiento vistiéndose o maquillándose igual que nosotros. Desde todos los lugares de Latinoamérica sentimos ese amor y esa conexión inmediata con nuestro público desde el primer momento en el que lanzábamos los videoclips. Esperamos que la gente esté muy atenta porque vamos a seguir sacando nuevas versiones de nuestros temas clásicos durante todo este año.
¿Cómo decidieron que fuera Sin despertar la que marcara la celebración de dos décadas en la música?
Nicole: Lo habíamos decidido desde un principio porque es nuestra carta de presentación. Además, en todos nuestros conciertos cuando la interpretábamos era con la que más se emocionaba la gente. Es una canción que nos trae mucha alegría, es muy positiva, habla de una primera vez, de una forma llena de ilusión y ahora, después de 16 años, queríamos darle otro significado porque en Chile está pasando un revuelo social, entonces es un despertar, como decimos nosotros.
El video musical, con recortes y fotos de aquellos primeros años, parece que conectó mucho con sus fans…
Nicole: El nuevo video musical fue algo muy sencillo, pero que ya lleva más de 5 millones de visitas en YouTube. Lo grabamos en cuarentena, cada uno desde su casa y esta es la primera vez que grabamos un video por separado. Teníamos algo de miedo sobre cómo lo iba a recibir la gente, pero ahora estamos más que contentos. Ese álbum lo armó mi mamá y es algo muy real, tiene hasta mensajes de fans escritos en servilletas, tarjetas de hoteles, regalitos que nos hacían, entonces abrirlo fue como abrir nuevamente la historia de Kudai.