Compartir:

En medio del desplazamiento de cientos de asistentes hacia la ciudad de Valledupar por motivo del Festival de la Leyenda Vallenata 2025, un video protagonizado por Rafael Santos ha generado reacciones en redes sociales. El cantante, hijo del reconocido compositor Diomedes Díaz, fue grabado interpretando una canción de su padre durante un vuelo comercial.

(Le puede interesar: ¿A qué se dedica ahora Diego León Hoyos, quien interpretó a Serafín en ‘Tentaciones’?)

Según se aprecia en las imágenes divulgadas por el propio artista a través de su cuenta de Instagram, varios pasajeros que compartían el trayecto le pidieron que entonara uno de los temas clásicos del repertorio de Diomedes Díaz. En respuesta, Rafael Santos interpretó ‘Amarte Más no Pude’, canción que fue coreada por varios viajeros mientras grababan el momento.

Antes del abordaje, el intérprete también fue visto en el aeropuerto compartiendo con viajeros que se dirigían al festival. Allí, interpretó fragmentos de La Plata y extendió una invitación abierta al evento folclórico, considerado uno de los más relevantes de la música vallenata en Colombia.

(Vea aquí: Detrás de la Trend | Estudio Ghibli, las IA y los riesgos a los que nos exponemos)

“Me pidieron que cantara esta canción camino a Valledupar. Los llevo en el alma y el corazón”, escribió Santos en la publicación del video. Al final del clip, se le escucha despedirse de los pasajeros mientras la tripulación retomaba el control del vuelo.

El gesto fue bien recibido por varios usuarios de Instagram, quienes destacaron la cercanía del artista con su público y su disposición a revivir en vivo parte del legado musical de su familia. Comentarios como “sencillo y gentil” y “eso es sentir a sus fans cerca” figuran entre las reacciones destacadas.

(Lea también: Alejandra Giraldo aclaró por qué no está saliendo en Noticias Caracol: ¿cómo está de salud?)

El Festival Vallenato se celebra anualmente en Valledupar desde 1968. Fue creado con el objetivo de preservar las raíces del vallenato tradicional y rendir homenaje a sus figuras más representativas.

Según la Alcaldía de Valledupar, el evento reúne a compositores, acordeoneros e intérpretes de distintas regiones del Caribe colombiano, con actividades que incluyen concursos musicales, encuentros culturales y presentaciones en vivo.